|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4758
|
Título : | Plan gerencial para el desarrollo axiológico de los estudiantes caso: clínica integral I de la carrera de odontología. Universidad José Antonio Páez |
Autor : | López Álvarez, Ana Mercedes Fajardo de Pérez, Liliber Del Carmen |
Palabras clave : | Gerencia educativa Gestión y trabajo Ciencias de la educación Gerencia avanzada en educación Maestría en gerencia avanzada en educación |
Fecha de publicación : | mar-2017 |
Resumen : | La educación es la plataforma de toda sociedad, el cual cumple un proceso dirigido al fortalecimiento de los seres humanos, en cuanto al compartir de valores, creencias, conocimientos, entre otros. Es por ello, la presente investigación tuvo como objetivo, proponer un Plan Gerencial para el Desarrollo Axiológico de los Estudiantes Caso Clínica Integral I de la Carrera Odontológica en la Universidad José Antonio Páez. Para ello, se utilizó el enfoque de investigación cuantitativa desde un proyecto factible, el cual estuvo estructurado en tres fases: diagnóstico, factibilidad y diseño,apoyado en una investigación de campo en su fase diagnóstico, siendo además de tipo no experimental, definido como transaccional. La población estuvo conformada por ciento ochenta (180) estudiantes que conforman las diez secciones del 4to Semestre de la asignatura Clínica Integral I de la carrera odontológica. Para la muestra fue seleccionado un treinta por ciento (30%) de la población total, la cual estuvo representada por cincuenta y cuatro (54) sujetos, provenientes de 3 secciones de 18 estudiantes cada una, seleccionados de manera estratificada intencional. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se escogió un cuestionario cerrado, con escala tipo Likert,de cinco alternativas de respuesta (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca), La validez se determinó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad fue determinada a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La información fue resumida en cuadros estadísticos y para su análisis fue utilizada la relación porcentual. Los resultados evidenciaron la necesidad de la implementación de la propuesta a fin de incentivar los valores que deben estar presentes en la formación de cada profesional responsable de la salud bucal de los individuos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4758 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|