(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4741

Título : La reducción de la jornada laboral para favorecer los beneficios intelectuales y recreativos del talento humano de la empresa Grupo Souto, C.A. Municipio Bejuma estado Carabobo
Autor : Lozada C., Jesús
Tovar Perez, Nellys Marisel
Palabras clave : ornada laboral
Reducción beneficios
Talento humano
Beneficios intelectual
Recreación
Derecho del trabajo
Derecho laboral
Fecha de publicación : 2015
Resumen : El objetivo fundamental de este estudio, es analizar los alcances de la reducción de la jornada laboral en los beneficios intelectuales y recreativos del talento humano del Grupo Souto, C.A. del Municipio Bejuma Estado Carabobo. El mismo, se apoyó en la reducción de la jornada laboral según la LOTTT (2012). Esta se acogió a un tipo de investigación descriptiva, bajo el enfoque de un diseño de campo no experimental. La población la constituyeron 249 trabajadores del Grupo Souto, C.A, a la cual se le aplicó la fórmula de Pallela y Martins (2006) para poblaciones finitas, que dio como resultado un número de 77 trabajadores. Para la selección de la muestra se empleó un muestreo al azar de 30 trabajadores. La técnica utilizada para recabar la información fue la encuesta, y el instrumento, un cuestionario estructurado por 18 ítems con las variables dicotómicas Si-No. El instrumento se sometió a la validación por juicios de expertos en el tema. Para determinar la confiabilidad se empleó el coeficiente Kuder Richardson (KR20), que arrojó un resultado de 0,69 lo que demuestra una confiabilidad Alta. Los datos obtenidos se analizaron a través de la estadística descriptiva, tablas de frecuencia relativa y porcentual y diagramas circulares. Los resultados evidenciaron que el Grupo Souto, C.A, asumió el precepto de la reducción de la jornada laboral, sin embargo, no cumple con los beneficios intelectuales y recreativos, que se derivan de esta regulación jurídica, limitando así el desarrollo y crecimiento del talento humano tanto desde el punto de vista intelectual y cultural, a la vez se identificó un uso irracional del tiempo libre por parte de un alto porcentaje de trabajadores. Se recomendó a la empresa organizar encuentros motivacionales y la puesta en práctica de programas de adiestramiento, capacitación, desarrollo y formación, así como el impulso de actividades para el sano esparcimiento de estos.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4741
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ntovar.pdfTG Maestría Tovar Perez, Nellys Marisel896,07 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.