Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4729
|
Título : | Análisis de la viabilidad electoral de una tercera opción política en el Municipio Naguanagua del Estado Carabobo. |
Autor : | Serra Díaz, Yvan Alfonso Acosta Medina, Jesús Humberto |
Palabras clave : | Democracia Participación Partidos políticos Polarización Crisis de representatividad Democracy Participation Political parties Polarization Crisis of representativeness Estudios políticos |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | En Venezuela, la democracia ha sido el mecanismo que ha regido el Sistema Político
Nacional, en donde los partidos políticos se han encargado de dirigir a las masas en
este camino de participación ciudadana. En la actualidad el país presenta una
polarización política, en donde el Partido Socialista Unido de Venezuela junto al
Gran Polo Patriótico representan a la coalición oficialista, por otro lado la Mesa de la
Unidad Democrática es la coalición de partidos que representan al bloque opositor,
ambos polos acaparan la gran mayoría de los votos emitidos en cada contienda
electoral. Esta situación nacional arropa al Estado Carabobo y alcanza al Municipio
Naguanagua, es por ello que se ha propuesto el estudio de la viabilidad electoral de
una tercera opción política en el Municipio antes mencionado, para ello era
importante conocer el nivel de identificación de los electores con los bloques
políticos predominantes, luego se cuantifico el número de electores, posteriormente
se identificaron las razones del descontento, y se determinó el mensaje que esperan
escuchar los votantes, para atender a una tercera opción política. Entonces a través de
un estudio transversal y con un diseño muestral de tipo probabilístico,
específicamente un muestreo aleatorio estratificado, se ha comprobado que un alto
porcentaje de los Naguanaguenses, a pesar de que votan por ambos bloques
electorales no se sienten plenamente identificados con ellos, lo que evidencia una
parcial Crisis de Representación Política, y da lugar a que una tercera opción que
intente posicionarse dentro del Municipio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4729 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|