|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4698
|
Título : | Relación entre el Poder Ejecutivo Nacional y el Poder Legislativo Nacional caso Venezuela. periodo del 5 de enero del 2016 al 12 de enero del 2016 |
Autor : | Córdoba, Alfonso Velásquez Coronel, Angel Josué |
Palabras clave : | Sistema presidencialista Sistema parlamentario Poder ejecutivo Poder legislativo Jefe de estado Presidentialsystem Parliamentarysystem Executivebranch Legislativebranch Head of state, News Estudios políticos |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | Si bien es cierto que el presidencialismo, es el sistema de gobierno, más antiguo de toda América Latina, ha ido con el tiempo sufriendo una serie de modificaciones en muchos de los casos por los abusos de poder por parte del jefe de Estado, por ello, colabore en esta premisa, la aparición de otro sistemas tan antiguo como el mencionado, pero con un poco menos aceptado por los electores, como lo es, el sistema parlamentario que surge con la idea de regular las atribuciones de este un Poder electoralmente como el Ejecutivo. En Venezuela, actualmente existe un choque de poderes en lo que se refiere al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, que vienen debido a sus acciones creando conflictos internos en el país. Por tal motivo, se plantea el propósito general de esta investigación que es, analizar las relaciones entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo Nacionales. Caso: Venezuela. Periodo: 5 de Enero de 2016 al 12 de Enero del 2016, a través de portales web, canales de YouTube y artículos de prensa, fundamentando la investigación en los antecedentes y en las bases teóricas, para la realización de la misma. Se toman como muestra los datos recolectados a través de las noticias referentes al periodo de estudio ya mencionado, establecidos posteriormente en matrices de información, donde se colocaron el registro de actividades de cada poder (Ejecutivo y Legislativo), para seguidamente se comparan el registro de actividades y se obtienen los resultados, todo el trabajo exhaustivo del investigador durante la investigación se refleja en una bitácora de análisis donde expone el contexto investigativo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4698 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|