(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4657

Título : Expectativas y participación de los estudiantes de la carrera de estudios políticos sobre la comunicación política a través de las redes sociales
Autor : Rutman Cisneros, David José
Anzola Maldonado, Patricia Marina
Palabras clave : Expectativas
Comunicación
Política
Redes sociales
Politic
Communication
Participation
Social networks
Expectations
Estructura social
Estudios políticos
Redes y la comunicación política
Fecha de publicación : jun-2017
Resumen : Uno de los principales núcleos de las investigaciones científicas con el transcurrir del tiempo, es la comprensión del comportamiento humano en sociedad a través de las diversas aristas que se generan en la convergencia de múltiples factores que integran la complejidad de la estructura social. De allí la necesidad en la comunidad científica de estudiar la conducta de aquellos individuos que se organizan para expresar sus ideas e intereses a fin del desarrollo del bienestar colectivo, denominado como: Política. La presente investigación tuvo como objetivo general determinar las expectativas de los estudiantes del 3er. Año de estudios políticos sobre la comunicación a través de las redes sociales en la Facultad de Ciencias Jurídicas y políticas de la Universidad de Carabobo. Año 2016-2017, y responde a un enfoque cuantitativo, tipo descriptivo con un diseño de campo, la población estuvo constituida por 280 estudiantes de la carrera de estudios políticos, para el periodo lectivo 2016-2017. La muestra fue de 55 estudiantes como instrumento se usó un cuestionario que consta de 25 interrogantes, con opciones de respuestas en escala Likert. En cuanto a la técnica se utilizó la encuesta El análisis correspondientes a este estudio se hizo a través de un análisis estadístico descriptivo. Se llegó a la conclusión que los estudiantes en su relación con la comunicación política a través de las redes sociales lo que espera de esta dinámica es, que se sientan escuchados, es decir, que haya verdadera conversación entre el ciudadano y el político, que interactúen, que la comunicación sea bidireccional. Igualmente están a la par de la sociedad mundial en cuanto al uso de las redes sociales
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4657
Aparece en las colecciones: (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
panzola.pdfTEG Anzola Maldonado, Patricia Marina786,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.