|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4652
|
Título : | Análisis sobre la sustitución del funcionario civil por un profesional castrense como ministro. Caso Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno en la República Bolivariana de Venezuela |
Autor : | Ñañes Rodríguez, Carlos Enrique Rivas Gasperis, Paola María |
Palabras clave : | Administración pública Public administration Estrategia y control Estado y administración pública Gobernabilidad democrática y eficiencia de la administración pública Estudios políticos Control and strategies |
Fecha de publicación : | jul-2017 |
Resumen : | El profesional castrense a lo largo de la historia venezolana, ha desempeñado diversos cargos de control político, ejerciéndolo frente a los civiles, por motivo de la instauración de gobiernos de corte autoritario, trayendo como consecuencia la sustitución de los civiles en los altos puestos ejecutivos. El propósito del presente proyecto de investigación es, analizar la sustitución del funcionario civil por un profesional castrense como Ministro, como sucede en el Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno en la República Bolivariana de Venezuela, a través de la identificación de las causas y una determinación de las limitaciones del funcionario militar, ya que desde la creación de una Administración Pública Burocrática Populista de Corte Militar, el mencionado Ministerio ha sido presidido por once funcionarios castrenses. El presente trabajo, metodológicamente es una investigación de tipo cuantitativa, con un nivel descriptivo y con un diseño documental de campo. La población utilizada estuvo comprendida por 289 estudiantes de la Escuela de Estudios Políticos de la Universidad de Carabobo, mientras que la muestra está conformada por 16 estudiantes. La técnica utilizada es la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario de tipo dicotómico, el cual fue validado por expertos en el área. Las conclusiones permitieron identificar que las principales causas de sustitución son el totalitarismo, el tipo de administración pública de corte militar, las consecuencias generadas por el Plan Bolívar 2000, las limitaciones del castrense con respecto a la lealtad y subordinación al líder jerárquico, por ello, la necesidad de aplicar estrategias de control civil frente a militares en dicho Ministerio como un pacto de gobernabilidad cívico-militar acompañada de incentivos contractuales, la consolidación de una Fuerza Armada institucional, y la creación de un control civil subjetivo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4652 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|