Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4644
|
Título : | Desarrollo de alternativas de tratamiento para los desechos líquidos generados en el Laboratorio Carabobo de la Empresa Hidrológica del Centro, C.A |
Autor : | Colmenares, María Cristina Pinto, Arlinys Acosta Almeida, María Antonieta Hernández Arias, José Gregorio |
Palabras clave : | Desechos líquidos peligrosos Descargas a cuerpos de agua Coagulación-floculación y adsorción Coagulationflocculation and adsorption Hazardous liquid waste Discharges to bodies of water Ingeniería química |
Fecha de publicación : | may-2017 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad proponer alternativas de tratamiento para la disposición final de los desechos líquidos peligrosos producidos por el Laboratorio Carabobo de la empresa Hidrológica del Centro, permitiendo de esta manera que los desechos puedan cumplir con la normativa vigente. El tipo de investigación utilizada fue evaluativa, de campo y documental. El tiempo de recolección de datos fue de tres meses en el cual se utilizaron herramientas tales como: entrevistas no estructuradas, revisión de información pertinente y muestreo. Se diagnosticó la situación actual del laboratorio en cuanto a sus aspectos ambientales y se clasificaron los desechos generados por el laboratorio, según su peligrosidad. Se caracterizaron los desechos seleccionados en cuanto a peligrosidad tomando en cuenta parámetros fisicoquímicos como pH, turbidez, sólidos totales, disueltos y suspendidos, al igual que el parámetro de DQO como el de estudio. Luego de comprobar que según el Decreto 3219 los vertidos líquidos no cumplen con lo estipulado para las descargas a cuerpos de agua se proponen alternativas de tratamiento como la coagulación-floculación y adsorción, comprobando su eficiencia en los desechos a nivel de laboratorio. Por último se dimensionaron los equipos necesarios para llevar a cabo estas alternativas y se estiman los costos asociados, con el fin de comprobar la relación beneficio-costo mayor y seleccionar la alternativa adecuada. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4644 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|