|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4577
|
Título : | Efecto de la memantina sobre el volumen hipocampal bilateral en ratas sometidas a aislamiento materno neonatal |
Autor : | Andara, Carmen Uribe, Ezequiel Bolivar Colitsis, Francis Afroditis |
Palabras clave : | Neurociencia Esquizofrenia Farmacos Ratas Neuronas Dopamina |
Fecha de publicación : | 6-jun-2017 |
Resumen : | Resumen
Se ha evidenciado que la separación materna afecta el desarrollo neural de las crías, incluso
llegando a producir enfermedades como la esquizofrenia; la esquizofrenia es una enfermedad del
grupo de las psicosis que afecta la capa
cidad de iniciar y organizar la actividad mental y el
reconocimiento de sí mismo como fuente de dicha actividad.
Tradicionalmente la esquizofrenia se
ha tratado con antagonistas de la dopamina, que invierte de manera efectiva los síntomas positivos,
pero n
o mejora los síntomas residuales producidas en el largo plazo, tales como deterioro cognitivo,
aislamiento social, desregulación afectiva, y la discapacidad.
El uso de fármaco como la memantina
está relacionado con enfermedades de trastorno mentales debido
a su función. El siguiente trabajo
tiene como objetivo
Identificar el efecto de la memantina sobre el volumen hipocampal total en
ratas
(Sprague
-
Drawley)
bajo esquizofrenia sometida por aislamiento materno neonatal.
Para ello se
utilizaron 20 ratas a las
que se les aplicó un tratamiento de separación de las crías durante 3 horas
diarias por 14 días consecutivos. Para ello se formaron 4 grupos de estudio: a) Control, b) Experimental, c) Memantina aislado y el d) memantina sin aislar. Durante el periodo de separación
de las crías las ratas fueron evaluadas utilizando el laberinto en T (T
-
maze) con una duración de 2
minutos por rata, en horas de la mañana entre el periodo de 12:00pm a 2:00pm. Para extracción
cerebral se realizó en las 4
ta
, 7
ma
y 10
ma
semana d
e vida del animal. Para el hipocampo derecho se
observaron diferencias significativas entre los tratamientos al aplicar un ANOVA para las tres
edades (4 semanas F=5,73, p<0,05; 7 semanas F=17,5, p<0,05; 10 semanas F=9,48, p<0,05), para el
hipocampo izquier
do se observaron diferencias significativas entre los tratamientos al aplicar un
ANOVA para las tres edades (4 semanas F=15,8, p<0,01; 7 semanas F=29,6, p<0,01; 10 semanas
F=17,5, p<0,01). L
os resultados obtenidos, evidenciaron la gran eficacia de la meman
tina en la
reversibilidad de las alteraciones cognitivas en ratas producidas por el aislamiento materno y el t
-
maze, lo que sugiere que podría arrojar buenos resultados al ser empleada como tratamiento de pacientes esquizofrenicos. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado
presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo como requisito para optar al título de Licenciada en Biología. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4577 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|