|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
01 Ambiente >
(Ambiente) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4567
|
Título : | Evaluación microbiológica de la arena y el agua de las playas turísticas “Huequito” y “Quizandal” (Mun. Puerto Cabello, Edo. Carabobo) como herramienta indicadora de la calidad ambiental |
Autor : | Fernandez Da Silva, Rafael Garrido, Domingo |
Palabras clave : | Calidad Ambiental Calidad del Agua Salud Publica Análisis del Agua Analisis Fisicoquimico Análisis Bacteriologico Bacterias Coliformes Bacterias Fecales |
Fecha de publicación : | mar-2017 |
Resumen : | La calidad ambiental de las playas está enfocada principalmente en: valor escénico, calidad
sanitaria de agua y arena, calidad de servicios e infraestructura y nivel de educación
ambiental, para así garantizar el potencial desarrollo de actividades turísti
cas,
recreacionales, pesqueras, económicas, conservacionistas y científicas. En cuanto a la
calidad sanitaria de agua y arena, el grupo de bacterias coliformes totales y coliformes
fecales representan un riesgo para salud pública y por tanto un deterioro d
e la calidad del
ambiente costero. En tal sentido, se realizó la determinación fisicoquímica (pH, temperatura
del agua, aire y arena, materia orgánica y tamaño de las partículas de arena) y
microbiológica (densidad de coliformes totales y coliformes fecale
s presentes en el agua y
la arena, mediante el método de APHA, 1998) de las playas “Quizandal” y “Huequito”
durante las temporadas de alta y baja afluencia de bañistas, así como la evaluación
cualitativa de la calidad ambiental de las mismas en dichos perí
odos de tiempo, a través de
encuestas aplicadas a los bañistas y la caracterización
in situ
del plan de manejo de cada
playa. El tamaño más abundante de las partículas de arena en las playas fue de 0,125 mm
de diámetro, el pH del agua fue levemente básico
(7,4
-
7,9), la temperatura del aire osciló de
26
-
31°C, mientras que la temperatura del agua y de la arena estuvo entre 26
-
30°C y 28
-
35°C respectivamente en las dos temporadas estudiadas. En la temporada de alta afluencia
en la playa “Quizandal” se encontró
entre <3 a >1100 NMP/100mL tanto para coliformes
totales como para coliformes fecales en el agua, <3 a 23 NMP/100g de coliformes totales y
fecales en la arena y 1,20
-
16,97% el contenido de materia orgánica. Durante la temporada
de baja afluencia los valore
s variaron entre <3 a >1100 NMP/100mL de coliformes totales
y de <3 a 9 NMP/100mL de coliformes fecales en el agua, <3 a >1100 NMP/100g de
coliformes totales y <3 a 23 NMP/100g de coliformes fecales en la arena, y 0,87
-
23,40% el
contenido de materia orgáni
ca de la arena. En la Playa “Huequito” en la temporada de alta
afluencia, la densidad de coliformes totales y fecales en el agua oscilo entre <3 a 240
NMP/100mL de y <3 NMP/100mL respectivamente, mientras que para arena estuvieron de
<3 a >1100 NMP/100g pa
ra coliformes totales y coliformes fecales, y 0,17
-
12,53% el
contenido de materia orgánica de la arena. Durante la temporada de baja afluencia, los
valores fluctuaron de <3 NMP/100mL de coliformes totales y coliformes fecales en el agua,
<3 a >1100 NMP/10
0g de coliformes totales y <3 a 23 NMP/100g de coliformes fecales en
la arena, y 0,30
-
7,20% el contenido de materia orgánica en la arena. Por otra parte, las
playas presentan buena calidad ambiental de acuerdo a la opinión de la mayoría de los
bañistas, no
obstante, la evaluación del plan de manejo indicó que la calidad ambiental de
la Playa “Quizandal” es regular mientras que la de Playa “Huequito” es deficiente. La
contaminación microbiológica fue mayor en las playas estudiadas durante la temporada de alta afluencia de bañistas, superando los límites establecidos por la legislación venezolana. Palabras claves:
coliformes, contaminación, NMP. |
Descripción : | Trabajo Especial de Grado presentado ante la Ilustre
Universidad de Carabobo
como requisito para optar al título de Licenciado en Biología. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4567 |
Aparece en las colecciones: | (Ambiente) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|