(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4563

Título : Análisis geoespacial de especies de la familia Calliphoridae (Diptera) en Venezuela
Autor : Sanchez, Elvira
Diaz Duran, Andreina Del Carmen
Palabras clave : Entomologia
Entomologia Forense
Moscas
Analisis Postmorten
Biologia
Investigacion Forense
Fecha de publicación : 22-jun-2016
Resumen : i ANÁLISIS GEOESPACIAL DE ESPECIES DE LA FAMILIA CALLIPHORIDAE (DIPTERA) EN VENEZUELA Díaz - Durán, Andreina Sánchez - González, Elvira Departamento de Biología. Facultad Experimental de Ciencias y Tecnología. Universidad de Carabobo. andraidy@gmail.com ; elviraalejandra@gmail.com . RESUMEN Los m oscas necrófagas de la familia C alliphoridae son organismos involucrados en los procesos de descomposición cadavérica, teniendo un alto potencial en la investigación forense, dada la capacidad que tienen de detectar un cadáver a gran distancia al poco tiempo del deceso, por lo que, permite estimaciones del intervalo postmorten a partir de su ciclo de vida . Este hábito alimenticio puede conferirles la capacidad de ser vectores de ciertos patógenos, como algunos tipos de bacterias o virus, por lo que, se hacen relevantes también dentro de la medicina. El propósito de esta investigación fue realizar un análisis geoespacial de los califóridos de Venezuela con base en registros bibliográficos y colecciones científicas. Se contó con 818 bioregistros g eoreferenciados de 11 géneros y 27 especies a partir de los cuales se elaboraron mapas de distribución asociados a los gradientes altitudinales y la cobertura vegetal, además de análisis de biodiversidad y posterior modelaje de nicho mediante el método de máxima entropía, junto con variables ambientales produciendo mapas predictivos. También se realizó una correlación de la presencia de especies con las variables altitud y cobertura vegetal. Se obtuvo que la mayor distribución fue hacia la región central y centro - occidental del país, con preferencia hacia alturas menores a los 1800 msnm, y subregiones de tipo Colinas Lara - Falcón, la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa Central . Los d atos de biodiversidad muestran que la mayor riqueza y diversi dad de especies se evidencia en los estados centrales , para ambos, y también una zona centro - occidental para la riqueza. Los datos arrojados en el modelaje de nicho , apoyan lo encontrado en los mapas geoespaciales, con altas probabilidades de presencia par a las regiones ya mencionadas. También se evidencia una distribución heterogénea entre los pisos altitudinales y homogéneas con respecto a las subregiones de estudio. Los hallazgos de esta investigación permiten afirmar y predecir la presencia de las espe cies de la familia dentro del territorio, a fin de poder implementar estrategias de control epidemiológico o servir como herramienta en las ciencias forenses. Palabras clave: Entomología forense, Maxent, miasis, predicción, SIG
Descripción : Trabajo Especial de Grado presentado ante la ilustre Universidad de Carabobo como requisito para optar al título de Licenciada en Biología
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4563
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
ADiaz.pdfTEG Andreina Diaz4,62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.