Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4518
|
Título : | Propuesta de mejoras en una empresa ensambladora de vehículos desde la perspectiva ergonómica |
Autor : | Medina, Emilsy Luque Paredes, Irene Beatriz |
Palabras clave : | Ingeniería de procesos Sector automotor Trastornos músculo-esqueléticos Ergonomía |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | El presente trabajo de investigación se realizó en una empresa ensambladora de vehículos
con el objetivo de diseñar una propuesta de mejoras desde una perspectiva ergonómica para
los puestos de trabajo de la línea de ensamblaje de camiones del Departamento de
Ensamble General en las áreas de Tapicería, Chasis, Flat Top y Sub-ensamble de Motor,
con el fin de prevenir trastornos músculo-esqueléticos en los 148 trabajadores que
actualmente desempeñan sus funciones en la línea entre dos turnos de trabajo y para toda
aquella generación futura que se una a las labores de producción en esta área. Se enmarcó
la investigación bajo la modalidad de proyecto factible. Luego de seguir la secuencia de
fases relacionadas con los objetivos, se hallaron resultados que muestran que en el 100% de
las secciones de las áreas estudiadas, se realizan tareas bajo la presencia por factores de
riesgo físicos y biomecánicos por movimiento repetitivo de la extremidad superior, por
posturas forzadas, movimientos forzados. En el 33% había presencia de levantamiento
manual de cargas, en el 4% de las secciones presencia de transporte de cargas y el 6% de
empuje y tracción de cargas. Se procedió entonces a valorar los niveles de riesgo así como
a determinar las causas. Se encontró que en la línea había 6 secciones con niveles de riesgo
alto y 42 secciones con niveles de riesgo medio para lo cual se diseñó una propuesta que
constó de 3 fases que atienden a corto, mediano y largo plazo estos factores así como los
organizativos e individuales. La propuesta se consideró técnicamente factible dada la
importancia que la gerencia le otorga a la salud de los trabajadores, al conocimiento de las
condiciones ergonómicas y a las oportunidades de mejora del área, en busca de un ambiente
sano, cumplimiento con la legislación; y para el ensamblaje de nuevos modelos. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4518 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|