(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4460

Título : Diseño de un material educativo computarizado para el aprendizaje de los números complejos en los estudiantes de quinto año de la E.T.N. Enrique Delgado Palacios
Autor : Amaya de Rebolledo, Rosa Margarita
Figueroa Mora, Juan Carlos
Palabras clave : Material educativo computarizado
Tecnología de información y comunicación (TIC) en la educación matemática
Computerized educational materials
Information and communication technology (ICT) in mathematics education
Fecha de publicación : feb-2017
Resumen : El diseño de Materiales Educativos involucra el entendimiento de muchos aspectos con el fin de poder desarrollar herramientas que soporten efectivamente el proceso de enseñanza-aprendizaje dentro de un salón de clases. El uso de nuevas tecnologías en el recinto de clase abre extraordinarias posibilidades de realización de nuevos modelos pedagógicos tendientes a mejorar el proceso de instrucción. El propósito del estudio es el diseño de un material educativo computarizado (MEC) con miras al fortalecimiento de los procesos algebraicos de los números complejos en los estudiantes de quinto año en sus diferentes especialidades de la Escuela Técnica Nacional Enrique Delgado Palacios de Guácara. Metodológicamente la investigación se ubica en una investigación de campo no experimental de tipo descriptivo, con modalidad de proyecto factible y se sustentó con la Teoría del Aprendizaje de Robert Gagné, la técnica para la recolección de datos se utilizó un cuestionario de 20 Ítems con varias opciones de respuestas que fue aplicada a 28 estudiantes que conforma la muestra de una población 78 escolares. La validez fue realizada por expertos y su confiabilidad se utilizó el coeficiente de confiabilidad de Kuder Richardson (KR20) y Alfa de Cronbach. Este trabajo estuvo dividido en tres fases. En la Fase I se refiere al diagnóstico del conocimiento que poseen los estudiantes del contenido de los números complejos, la fase II se determinó la factibilidad del material educativo computarizado y la fase III es el diseño material educativo computarizado para el aprendizaje de los números complejos. Se recomienda por lo tanto para investigaciones futuras la evaluación de MEC de números complejos como herramienta instruccional y el estudio de su aplicación. En conclusión, existe carencia en la capacitación docente en cuanto a la utilización de las TIC como un elemento clave para lograr la reforma educativa de la que promueve el Ministerio del Poder Popular para la Educación y el Ministerio de Ciencias y Tecnología.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4460
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
jfigueroa.docxTG Maestría Figueroa Mora, Juan Carlos19,82 MBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.