|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4458
|
Título : | Esencia afectiva de la lactancia materna en madres adolescentes |
Autor : | Sanmiguel de Contreras, Flor Ángela García Tortoza, Yulia Alexandra |
Palabras clave : | Amamantar Madres adolescentes Breastfeeding Teenage mothers Embarazo precoz Adolescencia Salud y desarrollo del adolescente |
Fecha de publicación : | jun-2017 |
Resumen : | Lactancia Materna, acto natural, alimento primordial desde el nacimiento, más allá de su propiedad alimenticia engloba la expresión de sentimientos que la hace interesante para estudiar desde la esencia humana y describir cómo crea lazos de afecto entre madre, hijo y entorno familiar. Surgiendo este estudio, bajo la línea de investigación de Promoción de Salud y Desarrollo del Adolescente, de la Especialización, inscrito en la Unidad de Investigación en Salud Reproductiva, bajo su línea de investigación de Lactancia Materna, adoptando el controversial paradigma cualitativo, cuya mayor aplicación le ha atribuido fundamentación en esta área. Con objetivo centrado en “Construir Una Aproximación Teórica Sobre La Esencia Afectiva De La Lactancia Materna En Madres Adolescentes”, aplicando el método Fenomenológico-Hermenéutico, según Spiegelberg, que permitió entrelazar resultados obtenidos a través de entrevistas abiertas a informantes claves y externos pertenecientes a la Consulta de Apoyo a la Lactancia Materna en el Hospital Lic. José M. Benítez de La Victoria Estado Aragua. Aplicando el método de triangulación de fuentes, interpretación y análisis, con categoría central en el “Acto sublime de Amamantar”, contextualizando que “Amamantar” encierra como significados: “AMA” de Amor, “Mama” de “Madre” y las “Glándulas Mamarias”, “Tar” fonéticamente evoca el “Dar”, expresando que es “Amor sublime entregado directamente de las mamas de una madre que da todo por el bienestar de su hijo aun por encima de ella misma”, amando a su hijo por ser su hijo, otorgando una herramienta para fomentar la práctica de lactancia materna como alimento del cuerpo, alma y corazón. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4458 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|