Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4452
|
Título : | Criterios que poseen los estudiantes para resolver problemas de movimiento rectilíneo uniforme |
Autor : | Fermín Nadal, Omaira Cecilia Heras Rondon, Yariely Clareth |
Palabras clave : | Movimiento rectilíneo uniforme Enseñanza y aprendizaje de la educación en física Enseñanza y aprendizaje en los diferentes subsistemas, niveles y modalidad de la educación en física Uniform rectilinear movement Education and learning of the education in physics Education and learning in the different subsystems, level and form of the education in physics |
Fecha de publicación : | mar-2017 |
Resumen : | El propósito de esta investigación es describir los criterios que poseen los
estudiantes para resolver problemas de movimiento rectilíneo uniforme. El
sustento teórico de este estudio se basó en los planteamientos de Ausubel (1978), de la teoría del aprendizaje significativo donde se precisa el proceso de construcción de significados como elemento central de la enseñanza. Así como Brunner (1965) con su teoría del aprendizaje por descubrimiento,
donde el aprendizaje debe ser descubierto activamente por el alumno más que pasivamente asimilado. Además del aporte de Polya (1931) en el modelo de resolución de problemas. Y por último la fundamentación de la alfabetización científica. La investigación se realizó bajo el enfoque
cualitativo con el método etnográfico, el tipo de investigación es no experimental descriptivo cuyo diseño será de campo. El conglomerado de informante fue de 60 estudiantes de 4to año del Liceo Nacional Próspero Agustín Ocando, ubicado en Las Delicias Estado Falcón. La muestra lo
constituyó 04 informantes claves. Para la recolección de datos se empleó un
cuestionario estructurado, para este instrumento se manejó una lista de
cotejo para ayudar a facilitar el análisis del mismo. Además de una entrevista
semi-estructurada. Los datos obtenidos en los instrumentos se analizaron y
emergieron tres categorías que fueron; emocionales, conocimiento y análisis.
Asimismo, se utilizó la validez de contenido, además de la triangulación de
fuentes y teórica. Las conclusiones explican las fortalezas y debilidades observadas en el proceso de análisis de las fuentes que forma parte de la esencia de la labor investigativa. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4452 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|