| 
                
             | 
            
            
            
            
            
                
                
  
 
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
 
09 Salud >
 
(Salud) Trabajo de pregrado >
 
 
    
        
            
                
                Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                http://hdl.handle.net/123456789/4412
             | 
         
     
     
    
    
| Título :  | Nutrición en gestantes y aumento de peso según estratos socioeconómicos, La Victoria, Aragua. 2016 |  
| Autor :  | Hernández Rojas, Pablo Emilio Celis Ramírez, Yurelkys Yanila Gouveia De Jesús, Gabriela Alejandra Lezama Quintero, Haylen Andrea Del Carmen Valbuena Cabello, Dalila Mariah |  
| Palabras clave :  | Nutrición materna Embarazo Maternal nutrition Pregnancy |  
| Fecha de publicación :  | nov-2016 |  
| Resumen :  | El embarazo es un período de cambios, durante el cual, un aumento desmesurado ponderal conlleva a desequilibrios tanto de la madre como del feto, que se puede afectar durante su adultez. Se ha establecido que existe una relación inversamente proporcional entre el estrato social y el grado de nutrición, y que ésta se asocia con el conocimiento y la cultura del mismo. Es por ello que se planteó conocer la relación entre la nutrición de las gestantes y el aumento de peso en los diferentes estratos socioeconómicos. Materiales y métodos: Se realizó un estudio epidemiológico, analítico, de corte transversal y no experimental, con una población total de 101 gestantes, en un periodo entre junio-agosto 2016. Se aplicó cuestionario mediante entrevista anónima, para identificar el peso ganado durante la gestación, el nivel de conocimiento sobre alimentación y nutrición así como también el estrato socioeconómico. Resultados: Se encontró que la edad promedio fue 24±5 años, con una edad gestacional entre 22,3 y 35 semanas, donde predominó el estrato socioeconómico Graffar III (46%), con un peso pregestacional de 59,6±11,2Kg, gestacional de 67,8±11,8Kg, y una ganancia mensual entre 1-1,3Kg. Conclusiones: Existe una relación significativa y estrecha entre la nutrición materna, la ganancia ponderal y el estrato social; al haber alteración de alguno de estos factores se modifica el conjunto y por ende el estado de salud y bienestar del binomio madre-hijo. Recomendaciones: Control prenatal estricto y reglamentario, con control nutricional al menos trimestral y vigilancia del aumento de peso. |  
| URI :  | http://hdl.handle.net/123456789/4412 |  
| Aparece en las colecciones:  | (Salud) Trabajo de pregrado
  |  
  
Ficheros en este ítem:  
| Fichero  | 
Descripción  | 
Tamaño  | Formato  |  
| gestantes.pdf | TEG Celis Yurelkys; Gouveia Gabriela; Lezama Haylen y Valbuena Dalila | 407,2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir  |   
 |   
    
    
     
    
    
    Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.  
                    
                      
                 |