(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4410

Título : Efectos de los anticonceptivos orales en los parámetros Doppler de las arterias uterinas. Hospital “osé María Benítez” 2013-2014
Autor : Hernández Rojas, Pablo Emilio
Infranco, María
Magdalena, Karina
Magdalena, Korina
Marrero, Francys
Martínez, Astrid
Mata, Xavier
Palabras clave : Anticonceptivos hormonales
Arterias uterinas
Bioseguridad de anticonceptivos
Hormonal contraceptives
Doppler of uterine arteries
Fecha de publicación : nov-2014
Resumen : Resumen: Los anticonceptivos hormonales son el método reversible más utilizado en la población femenina. Entre los efectos adversos más controversiales destacan los efectos vasculares, principalmente trombóticos. Objetivos: Determinar los efectos de los anticonceptivos orales en los parámetros Doppler de las arterias uterinas. Metodología: Estudio de Cohortes prospectivo doble ciego; incluyó 32 pacientes femeninas con criterios de selección, divididas en 16 (Grupo Control) y 16 (Grupo exposición). El grupo exposición se subdividió en 8 pacientes que consumieron Levonorgestrel (LNG) más etinilestradiol (EE) y 8 pacientes que consumieron acetato de clormadinona (ACM) más etinilestradiol (EE) por 4 meses. A las pacientes se les realizó un ecosonograma transvaginal en fase proliferativa del ciclo menstrual, para valorar los parámetros doppler de las arterias uterinas, los cuales se revaloraron a los 4 meses del estímulo. Resultados: La totalidad de la población expuesta a anticonceptivos reflejo cambios (disminución o aumento de los mismos índices). En este sentido los parámetros doppler (Índice de Resistencia, Indice S/D y Pico Sistólico) de las pacientes que consumieron LNG aumentaron en un 88% y disminuyeron en un 12%. Mientras que las pacientes a las que se les suministro ACM dichos parámetros disminuyeron en un 87% y aumentaron en un 13%. Al evaluar el total de los expuestos a toma de ACOs, observamos que los mismos aumentan los índices totales con un RR = 33 e IC: 95%. Conclusión: Se establece asociación causal con el uso de ACOs y cambios en los parámetros doppler de las arterias uterinas con un RR=33. Recomendamos estudios similares con más población, más tiempo de exposición y otras progestinas.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4410
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
acos.pdfTEG Magdalena Karina; Magdalena Korina; Marrero Francys; Martínez Astrid y Mata Xavier171,46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.