|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Tesis Doctoral >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4408
|
Título : | La salud bucal y sus representaciones sociales |
Autor : | González, María Cristina Romero Méndez, Ybelisse |
Palabras clave : | Salud bucal Representaciones sociales Modelo biomédico Hermenéutica-dialéctica Oral health Biomedical model Dialectical-hermeneutic Salud y sociedad Social representations |
Fecha de publicación : | may-2005 |
Resumen : | Esta investigación sostenida en el paradigma cualitativo, tuvo como propósito rastrear las representaciones sociales de la salud bucal, que construyen profesionales de la misión Barrio Adentro del Estado Carabobo. A través de la Teoría de las Representaciones Sociales, se puede construir el sentido común de la salud bucal, sedimentado en las actividades cotidianas y compartidas La filosofía del pensamiento interpretativo y el soporte material de la discursividad dialógica, fueron los principios teóricos-metodológicos que sellaron el recorrido cualitativo. Una semiótica social, tejido de enlace destinado a descubrir lo simbólico construido, espacio privilegiado donde se condensa los modos de producción de la vida cotidiana. La dialógica giró en torno a tres unidades temáticas: ser-profesional / ser-persona, la comunidad representada y la salud bucal de boca en boca. Los sellos ideológicos del modelo positivista-funcionalista se vislumbran en la formación académica y en la praxis de la salud bucal, sedimentando el modelo biomédico y la racionalidad instrumental. Las representaciones más significativas en la superficie textual, dan cuenta de: la formación solo da respuesta a la curación; la promoción y la participación, solo son vistas desde la mirada reduccionista-disyuntiva; la comunidad representada, es vista desde la relación saber- poder-dominación; la academia y la praxis promueven el modelo tecnocientífico, individualista, asistencialista y morbicentrista. El desafío es trastocar el régimen de representaciones instalado y reproducido, a través de una profunda reforma universitaria y del sistema salud, privilegiando el desarrollo del ser, hacer, conocer y convivir. Aspectos totalmente olvidados en la formación del personal de salud bucal. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4408 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Tesis Doctoral
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|