Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4388
|
Título : | Rol de la víctima de violencia contra la mujer y la procedencia de la suspensión condicional del proceso |
Autor : | Trejo Chirinos, Thais Núñez Lanetti, Thaidee Adriana |
Palabras clave : | Violencia contra la mujer Víctima Suspensión condicional del proceso Derecho penal Instituciones del derecho procesal penal |
Fecha de publicación : | jun-2016 |
Resumen : | El Estado venezolano en su interés por garantizarle a la mujer el goce pleno de sus derechos fundamentales, sanciona la Ley Orgánica del Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia, la que se constituye como una ley penal especial, puesto que consagra delitos y penas. Por su parte el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) consagra en su articulado fórmulas alternativas de prosecución del proceso, entre ellas la suspensión condicional del proceso, cuya aplicación es posible siempre que se cumplan con los requisitos formales que dispone la ley. Sin embargo, se observa que en casos de violencia contra la mujer la procedencia de esta fórmula obedece a un requisito adicional, (consentimiento de la víctima). Por lo expuesto el propósito de esta investigación consistió en analizar el rol de la víctima en la procedencia de la suspensión condicional del proceso en los casos de violencia contra la mujer, la cual se calificó de tipo descriptiva con diseño documental. Los resultados obtenidos en atención a los objetivos planteados permitieron concluir principalmente que para la procedencia de la suspensión condicional del proceso, se escucha al Ministerio Público y a la víctima sólo si ésta estuviere presente. En ausencia el fiscal asumirá su representación, evidenciándose que el Estado en los delitos de violencia contra la mujer los ha declarado de orden público, concentrando la acción penal dejando a la víctima en una posición relegada, secundaria, escuchando la opinión del imputado y dándole las facultades al Juez para que resuelva lo pertinente de acuerdo al caso planteado, por lo que el rol de la víctima no es determinante para su procedencia, recomendándose divulgar los resultados obtenidos de la presente investigación así como la continuación del estudio de los roles que asume la víctima dentro del proceso penal, a los fines de tener en cuenta el efecto que genera su participación en la administración de la justicia y de la preeminencia de los derechos y garantías de las mujeres que son víctimas de estos delitos para evitar propagar este tipo de conductas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4388 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|