(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4364

Título : Formación docente desde la perspectiva andragógica para el mejoramiento de la práxis educativa del adulto
Autor : Hernández De Romero, Yrasema De La Cruz
Piña Machado, María Angélica
Palabras clave : Andragogía
Aprendizaje
Educación de adultos
Praxis pedagógica
Teacher training
Formación docente
Docencia para la educación superior
Fecha de publicación : feb-2017
Resumen : Generalmente el adulto cuando participa en un el proceso de aprendizaje formal es asistido por docentes que no han sido capacitados ni formados en los principios básicos enmarcados en la Educación de Adultos. No es igual educar a un niño o adolescente que a un adulto, puesto que los intereses, el desarrollo intelectual y las experiencias establecen marcadas diferencias que ameritan tratamiento educativo adecuado y especifico. La praxis pedagógica en el actual proceso de Educación de Adultos se ha circunscrito a la utilización de una metodología orientada fundamentalmente en principios de la Educación Sistemática Regular, la cual puede resultar inadecuada para el logro de metas y objetivos que pudieran establecerse la Educación de Adultos, ya que esta por sus características especiales debe estar centrada en los principios de horizontalidad, participación y experiencia que rigen la Andragogía como ciencia de educar al adulto, muy diferente en sus principios a la Pedagogía. En ese sentido el objetivo general de la investigación es Analizar la formación docente desde la perspectiva Andragógica para el mejoramiento de la praxis educativa del adulto. El presente estudio está enmarcado en el tipo de investigación documental con un diseño bibliográfico en un nivel descriptivo. Los enfoques teóricos más relevantes fueron los tomados de: Adam, Allen, Aker, Coll, Vygotsky, Ausubel y Knowles entre otros. La conclusión más importante establece que esta nueva forma de pensar, exige una nueva formulación científica de la educación, la estructuración de sistemas renovados y la adopción de técnicas adecuadas en función de un rendimiento eficaz en la realización del hombre para satisfacer sus múltiples y variadas aspiraciones. El estudio está adscrito a la Línea de Investigación Formación Docente del Programa de Especialización en Educación Superior (PEDES) de la Facultad de Ciencias e la Educación, Universidad de Carabobo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4364
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mpina.pdfTG Especialización Piña Machado, María Angélica148,55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.