Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4360
|
Título : | Estrategias metodológicas del docente de Biología y su relación con el aprendizaje para la valoración del ambiente. Caso: L.B. “Mons. Francisco Miguel Seijas” de Tinaquillo, estado Cojedes |
Autor : | Palma, Andrés Ignacio Graterol Hurtado, Nancy Beatriz |
Palabras clave : | Estrategias Aprendizajes Ambiente Conservación Valoración Currículo Pedagogía y didáctica |
Fecha de publicación : | feb-2017 |
Resumen : | El propósito fundamental de esta investigación fue Determinar la relación de las estrategias didácticas aplicadas por los docentes del LB “Mons. Francisco Miguel Seijas” de Tinaquillo, Estado Cojedes, con el aprendizaje para la valoración ambiental de los estudiantes. Desde el punto de vista metodológico, esta investigación se caracteriza por ser un trabajo Descriptivo de Campo, de tipo correlacional. La población objeto de estudio estuvo conformada por 786 estudiantes y 07 docentes de la Asignatura Ciencias Biológicas. Para recoger la información se les aplicó a 07 docentes, un cuestionario de escala tipo Likert, conformado por 11 ítems o preguntas cuyas opciones de respuesta fueron Siempre, Casi Siempre, A Veces, Pocas Veces y Nunca. La validación se hizo mediante el juicio de docentes expertos que dictan contenidos de Educación Ambiental y su confiabilidad fue demostrada a través de un estudio piloto que se analizó por medio del coeficiente alpha (a) de Cronbach, cuyo resultado fue de 0,803. Los datos se agruparon de manera manual con la finalidad de analizar la información real que se obtuvo de los docentes, de las estrategias metodológicas que se aplican para la valoración ambiental en el LB “Mons. Francisco Miguel Seijas” de Tinaquillo, Estado Cojedes. Se demuestra la existencia de un nivel alto de efectividad de las estrategias utilizadas por los docentes, que aunque no alcanza la totalidad de la población estudiantil, logra el efecto deseado sobre una gran parte de los escolares, por lo cual es importante la utilización de estrategias de manera continua para fomentar en los estudiantes las actitudes esperadas. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4360 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|