DSpace
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/123456789/4322

Título : Evaluación de desempeño y satisfacción laboral de los funcionarios adscritos a la Contraloría Municipal de Los Guayos, período 2016
Autor : Valera Henríquez, Bruno Manuel
Rodríguez Ramos, Elizabeth Matilde
Palabras clave : Gestión de las personas
Gerencia de recursos humanos
Issue Date: Jan-2017
Resumen : El aprovechamiento y potencialización de las competencias y actuación del capital humano es el pilar esencial del éxito de cualquier empresa. Por tal motivo, la evaluación del desempeño es una herramienta que debe ser bien utilizada porque de ella depende la concreción de las estrategias organizacionales, escenario donde la satisfacción laboral ocupa un lugar destacado. Con fundamento en las apreciaciones previas, se articula el estudio de campo correlacional descriptivo de diseño no experimental transversal que aquí se presenta, cuyo objetivo consiste en determinar la relación entre la evaluación de desempeño en la satisfacción laboral de los funcionarios adscritos a la Contraloría Municipal de Los Guayos, período 2016, que en esta etapa de proyecto se estructura de la siguiente manera: Capítulo I: Contiene la exposición de la situación problema enmarcada en el planteamiento del problema, desde lo general hasta lo específico, su formulación, a partir de la cual surgen los objetivos de la investigación, procediendo luego a la exposición de los beneficios y aportes que la misma conlleva, mediante la justificación. Capítulo II: Comprende los antecedentes de la investigación, así como los fundamentos que le dan sustento teórico-conceptual, sistema de variables y correspondiente cuadro técnico. Capítulo III: Describe los aspectos metodológicos involucrados en el logro de los objetivos del estudio: nivel, tipo y diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, técnicas de procesamiento y análisis de la información. Capítulo IV: Se representan los resultados obtenidos tras la aplicación del instrumento de recolección en secuencia conforme con los objetivos específicos del estudio, con respectivas representaciones tabuladas y gráficas y análisis interpretativo, culminando con las Conclusiones y Recomendaciones de rigor. Seguidamente, se presenta la lista de Referencias impresas y electrónicas consultadas, así como los Anexos generados durante el proceso de investigación.
URI: http://hdl.handle.net/123456789/4322
Appears in Collections:(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Files in This Item:

File Description SizeFormat
erodriguez.pdfTG Especialización Rodríguez, Elizabeth 575,27 kBAdobe PDFView/Open
View Statistics

Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.