|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4316
|
Título : | La gestión de recursos humanos alineada al cambio organizacional en pro del desarrollo por competencias del talento humano que labora en las contralorías municipales del estado Carabobo |
Autor : | Cejas Martínez, Magda Francisca Rojas, Douglas |
Palabras clave : | Gerencia Gestión de recursos humanos Competencias Management Human resources management Competencies |
Fecha de publicación : | feb-2017 |
Resumen : | Ante la globalización que se caracteriza por reformas de carácter económico, social, financiero, político y normativo, hay que estar atento a las transformaciones que ha tenido el componente administrativo, gerencial y más aún organizacional. Las competencias surgen de la necesidad de valoración de las personas, no solo los conocimientos apropiados (saber), las habilidades y destrezas (saber hacer) sino además de apreciar la capacidad de desarrollar de las personas sus propias características, aquellas que la identifican internamente, es así como su capacidad de responder a situaciones imprevistas, la resolución de problemas y el desarrollo de un mundo cada vez cambiante. El objetivo de esta investigación es analizar la gestión de los recursos humanos que se lleva a cabo en las contralorías municipales con el fin de estudiar los procesos inherentes al desarrollo del talento humano. De esta manera se logró llevar a cabo la investigación a través de los objetivos específicos propuestos, es decir describir las condiciones que determina la gestión de recursos humanos producto de la actividad laboral vinculados a las normativas, estudiar y describir el proceso para el cambio que desarrolla la gestión de recursos humanos a través de las competencias laborales en el talento humano para las contralorías municipales. Así mismo se logró desarrollar la investigación a través de la modalidad descriptiva apoyado con fuentes documentales. Se elaboró un instrumento para catorce (14) contralores que constó de cuatro (4) partes, la primera relacionada con la gerencia de la contraloría municipal, la segunda con la planificación, la tercera relacionada con la organización, y la última con la gestión directiva. De esta forma se logra evidenciar que las contralorías en estudio poseen directivos cuya gestión gerencial demuestran tener habilidad de dirección, pensamiento estratégico, efectividad interpersonal, trabajo en equipo, toma de decisiones y la relevancia del desarrollo profesional para los funcionarios. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4316 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|