(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4313

Título : Planificación financiera para optimizar la gestión de las empresas de consultoría de la ciudad de Valencia, estado Carabobo Caso: Sociedad Civil YAG Consulting
Autor : Espinoza, Yoskarlys
Guanipa Ruiz, Yusmil Jisus
Palabras clave : Management
Optimization
Financial planning
Strategies
Gestión
Optimización
Planificación financiera
Estrategias
Fecha de publicación : ene-2017
Resumen : La planificación financiera persigue detallar y describir la táctica financiera de la empresa, con el fin de realizar previsiones al futuro basadas en los diferentes estados contables y financieros de la misma. Con el plan financiero lo que se pretende es plantear unos objetivos a cumplir para ser evaluados con posterioridad. Al respecto,esta investigación tuvo como propósito formular laplanificación financiera para optimizar la gestión de las empresas de consultoría de la ciudad de Valencia, estado Carabobo, específicamente la empresa YAG Consulting, S.C.; enmarcándose en el diseño de campo, de tipo descriptivo, dirigida a toda la población que conforma de dicha empresa, es decir, un total de veinte (20) personas y el análisis de los estados financieros actuales y proyectados de la empresa.La fundamentación teórica usada para ejecutar el trabajo, estuvo basada en los supuestos de los autores Shim y Siegel (2004),Moreno y Rivas (2003), entre otros; la cual permitió elaborar un instrumento de 34 afirmaciones que fue validado por tres (03) expertos en el área de las finanzas y calculada su confiabilidad a travésdel coeficiente Alfa de Cronbachcuyo resultado fue de 0,83; y luego aplicado a los empleados y líderes de la organización.Una vez obtenido los datos se aplicaron las técnicas de análisis, tabulación y graficación de datos que permitieron establecer los resultados concretos de la investigación. Finalmente se concluyó que el proceso de planificación financiera se lleva a cabo de forma deficiente, ya que no se planifican los resultados financieros esperados, siendo ésta una gestión reactiva, ya que no se anticipan a los hechos.En este sentido, se recomendó implantar las estrategias planteadas, priorizándolas de acuerdo a las necesidades de la empresa, a fin de generar mejoras orientadas a la optimización de sus procesos internos y que asegure la mejora de sus servicios.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4313
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
yguanipa.pdfTG Maestría Yusmil Guanipa2,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.