(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Libros o capitulos de libros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4301

Título : Manual de fisiología y biofísica para estudiantes de medicina
Autor : Montoreano, Ricardo
Palabras clave : Fisiología
Compartimientos celulares
Soluciones electrolíticas
Osmolalidad y osmolaridad
Flujo osmótico
Filtración glomerular y la uremia
Transporte de oxigeno
Aparato respiratorio y renal
Amortiguadores fisiológicos
Bases físicas de la circulación
Sistema circulatorio
Tejidos excitables
Transductores biológicos
Sinapsis químicas
Sinapsis eléctricas
Neurotransmisores
Sistema nervioso central
Musculo esquelético
Sinapsis colinérgica
Fibras musculares
Biofísica
Fecha de publicación : 2005
Editorial : Universidad de Carabobo
Citación : Montoreano, R. (2005). Manual de fisiología y biofísica para estudiantes de medicina. 3rd ed. [ebook] Valencia, Venezuela: Universidad de Carabobo, p.645.
Descripción : Enseñar Fisiología y Biofísica a los estudiantes de Medicina o, en general, a los de Ciencias de la Salud, ha sido siempre, es y, quien lo duda, será siempre un problema difícil. Con las otras disciplinas llamadas "básicas" comparte, en las estadísticas, la primera posición en la lista de materias con un muy alto porcentaje de estudiantes aplazados y reúne a su alrededor una gran cuota de frustración. Es por todo esto que me propuse escribir un libro que sirviera para enseñar fisiología y biofísica a estudiantes de Latinoamérica y por eso este es un Manual y no un libro de Fisiología. Ha sido hecho pensando que van a ser médicos y por lo tanto hay que enseñar Medicina, que incluye Fisiología: los casos, las situaciones, los problemas, son problemas médicos. ¡Ojalá pudiéramos, como lo intentamos en alguna oportunidad, enseñar Fisiología y Biofísica al lado de una cama de hospital! Sabemos que al estudiante nunca se le enseñó a pensar y por eso he mostrado cómo se puede razonar, resolver situaciones y problemas de una manera lógica, sin recurrir a fórmulas ni procedimientos "mágicos". He puesto muchos problemas porque estoy convencido de que el conocimiento que no se sabe usar es como si no se tuviera. También he agregado, en cada capítulo, notas y comentarios que, muchas veces, no pertenecen, al menos estrictamente, al campo de la fisiología, pero que son necesarios para entender muchas de las cosas que se están diciendo. Sería tan fácil como irreal pedirle al estudiante que complete sus conocimientos recurriendo a tal o cual libro o revisión: ¿dónde lo encuentra? ¿en qué biblioteca? He tratado de hacer un libro que, dentro de lo posible, sea autosuficiente pero que ojalá sirva para despertar, aunque sólo sea en algunos estudiantes, la pasión que debe tener todo ser humano, sea estudiante de Medicina o no, por lo que está en los libros, por el conocimiento en sí. Para los otros, que este libro sirva, al menos, para ayudarlos a calcular el volumen de agua que le falta a un niño deshidratado. Esta nueva edición electrónica ha sido realizada para aquellos estudiantes que les interesa razonar y pensar.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4301
Aparece en las colecciones: (Salud) Libros o capitulos de libros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
rmontoreano.pdfManual de fisiología y biofísica para estudiantes de medicina. Edición electrónica 13,86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap01.pdfEl hombre como sistema fisicoquímico1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap02.pdfEl balance de agua y solutos en el hombre1,17 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap03.pdfModificaciones y alteraciones del balance de agua y solutos en el hombre613,4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap04.pdfLas células, los epitelios y la regulación de los flujos de agua, de solutos y de productos de secreción1,13 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap05.pdfEl epitelio del tubo digestivo: un área de absorción y un límite del compartimiento corporal1,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap06.pdfEl riñón: un sistema de epitelios que sirve para excretar agua, electrolitos y algunos otros solutos1,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap07.pdf¿Por qué respira el hombre?752,68 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap08.pdfEl balance de hidrogeniones y el equilibrio ácido-base1,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap09.pdfBases físicas de la circulación1,23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap10.pdfLos tejidos excitables1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap11.pdfLa conducción del impulso nervioso1,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
cap12.pdfEl músculo, un tejido excitable muy especial1,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.