|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4283
|
Título : | Prevención de enfermedades bucales de los niños, adolescentes y jóvenes con síndrome de Down en el Espacio Miguel Peña de las Brisas de la Universidad de Carabobo |
Autor : | Álvarez Solano, José Enrique Arenas Avila, Hilda Graciela |
Palabras clave : | Estrategias preventivas Organización comunitaria Síndrome de Down Preventive strategies Community based organization Down syndrome |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | El presente trabajo obtuvo como propósito principal promover la prevención de las
enfermedades bucales de los adultos con Síndrome de Down en el Espacio las Brisas
de la Universidad de Carabobo. Para ello se fijó, el campo, escenario, actores claves y
cuatro propósitos consecuentes basados en diagnosticar las enfermedades bucales de
los adultos con Síndrome de Down que asisten al Espacio las Brisas, diseñar
estrategias de procedimientos correctivos de prevención de enfermedades bucales, implementar estrategias de procedimientos orrectivos de prevención y evaluar las
estrategias de procedimientos correctivos de prevención de enfermedades bucales.
Para el desarrollo de estos propósitos se definió una metodología bajo el paradigma
Socio crítico, dentro de este marco se hizo la investigación acción,la cual se describe
bajo el enfoque cualitativo, en cuanto a la recolección de información se encuentran
los registros narrativos e instrumentos de registros mecánicos como las fotografías, el
recuerdo y la discusión, la técnica de análisis de datos fue mediante la categorización y la triangulación. Como resultado de la investigación, y de acuerdo al desarrollo del plan de acción propuesto, considerando el primer propósito se observó un cambio de actitud, manifestándose de manera general gran interés y retensiones de poner en práctica la información dada. En relación con el segundo propósito se logró el mismo por cuanto los empleados participaron en la actividad programada de acuerdo al plan de acción y se mostró la disposición en la construcción de la cartelera y colaboración en su continua actualización, de acuerdo al tercer propósito se realizó todas las
gestiones para lograr la participación del personal en el taller. En tal sentido, ha quedado el camino hecho para la integración, se recomienda a los personajes involucrados incluyendo ala investigadora, continuar con las jornadas de capacitación generando cada vez más elementos beneficiosos para la prevención de enfermedades bucales en las personas con Síndrome de Down. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4283 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|