|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4275
|
Título : | Riesgos psicosociales y su incidencia en el desempeño laboral de los trabajadores en una empresa del sector automotriz ubicada en Valencia estado Carabobo |
Autor : | Rodríguez Perez, María Candelaria Cardozo Mendez, Juana Maria Contreras de Navas, Rosa Corina Navas Coronel, Pedro Javier |
Palabras clave : | Factores de riesgo psicosociales Desempeño laboral Estudio de la conducta y su implicación en el trabajo Psychosocial risk factors Work performance |
Fecha de publicación : | abr-2016 |
Resumen : | En una empresa del sector automotriz en el Municipio Valencia del Estado Carabobo,
se llevó a cabo esta investigación con el objeto de “Analizar la incidencia de los
riesgos psicosociales en el desempeño laboral de sus trabajadores, a fin de proponer estrategias que minimicen sus efectos”. En ese sentido, la investigación se enmarcó en un diseño no experimental; de campo, de nivel descriptivo. El colectivo a
investigar estuvo conformado por las veinticinco (25) personas que laboran en el Departamento de Mantenimiento de Carrocerías, utilizándose una muestra censal. Como técnicas de recolección de la información se utilizaron la revisión documental y la encuesta, usando como instrumento el cuestionario ISTAS21, el cual es un instrumento de evaluación de riesgos psicosociales, utilizado mundialmente, por lo cual no se sometió a validación adicional. Su confiablidad fue determinada mediante el Coeficiente Alpha de Cronbach, obteniendo un resultado de 0,88, que indica que tiene una capacidad muy alta de obtener datos congruentes. Los datos recolectados permitieron determinar que los factores psicosociales relacionados con las dimensiones de las exigencias psicológicas, el trabajo activo o posibilidades de desarrollo, el apoyo social y calidad de liderazgo, la estima o la doble presencia no tiene gran efecto en el desempeño de los trabajadores. Sin embargo, en los indicadores referidos a la inseguridad en el trabajo, se evidenció que vienen
generando preocupación y estrés en los trabajadores, incidiendo en como el
trabajador se desempeña. Por lo que se presentan estrategias que permitan mejorar la prevención de los factores sicosociales |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4275 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|