(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4189

Título : Eficacia terapéutica de solución hipertónica al 3.5% y dornase alfa sobre la evolución clínica y espirométrica en pacientes con fibrosis quística mayores de 5 años en la unidad de fibrosis quística. Ciudad Hospitalaria “Dr Enrique Tejera”. Valencia. Estado Carabobo. Mayo 2015 – mayo 2016
Autor : Parra, Jacqueline
Ferreira Reyes, Mary Ángela
Palabras clave : Fibrosis quística
Solución hipertónica al 3.5%
Dornase alfa
Cystic fibrosis
Neumonología pediátrica
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : La fibrosis quística (FQ) es un trastorno multisistémico causado por defecto en la función de la proteína CFTR produciendo espesamiento del moco. La higiene pulmonar incluye agente mucolíticos como solución hipertónica y Dornase alfa Objetivos: Determinar la eficacia terapéutica de solución hipertónica al 3.5 % y dornase alfa en la evolución clínica y función pulmonar en pacientes con FQ mayores de 5 años Materiales y métodos: Investigación de tipo prospectivo, corte longitudinal comparativo. La muestra estuvo conformada por 30 pacientes mayores de 5 años con FQ Resultados: Predominaron adultos (46,7%) y sexo femenino (60%). En cuanto a los cambios clínicos del Score de Shwachman Kulzicky los pacientes que recibieron solución hipertónica al 3,5 % y dornase alfa mantuvieron el mismo score clínico del inicio para los 3 y 6 meses. Se evidencia un incremento de la distensibilidad del moco a los 3 y 6 meses de tratamiento con el uso de solución hipertónica al 3.5%, esto no ocurrió con dornase alfa. Ambos mucoliticos redujeron el número de aislamientos bacterianos para los 6 meses de tratamiento. Los valores espirométricos CVF, VEF1 y relación FEV1/CVF aumentaron con el uso de solución hipertónica al 3.5% a los 3 meses, y solo del VEF 1 con dornase alfa. Solo dos pacientes presentaron efectos adversos con el uso de solución hipertónica al 3.5% Conclusión: Tanto dornase alfa como solución hipertónica logran mantener el score, reducir el aislamiento bacteriano e incrementar los valores espirométricos, el uso de esta última mejora la distensibilidad del moco.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4189
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mferreira.pdfTG Especialización Ferreira Reyes, Mary Ángela747,67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.