(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4187

Título : Transmisión materno fetal del VPH. Evolución clínica y nasofibroscópica de los hijos de madre con VPH. Valencia, estado Carabobo. 2016
Autor : Rosas, María
Izaguirre Orta, Danette Coromoto
Palabras clave : VPH
Hallazgos nasofibroscópica
PCR VPH faríngeo
HPV
Nasofibroscopic findings
Pharyngeal HPV PCR
Neumonología pediátrica
Fecha de publicación : nov-2016
Resumen : El virus papiloma humano (VPH) puede afectar la vía aérea de diferentes formas siendo la papilomatosis laríngea una de ellas; ésta es una enfermedad viral crónica y poco usual Objetivo: Determinar el porcentaje de transmisibilidad materno-fetal del VPH, la persistencia, tipo en faringe y los hallazgos nasofibroscópicos en los veinticuatro primeros meses de vida. Metodología: Estudio descriptivo, no experimental, documental tipo mixto. La muestra fue de 12 niños (5 retrospectivos y 7 prospectivos) Resultados: Los niños expuestos a VPH fueron de sexo femenino (58.3%).En 2/3 partes de la muestra se logró aislamiento del virus en muestra faríngea en la primera evaluación (<1 año), y solo en el 8,3% en la segunda evaluación. Predominó el tipo 6 (88,9%), solo hubo un aislamientodel tipo 11, éste fue el único persistente en los mayores de un año. En la nasofibroscopia durante la primera evaluación (<1 año) la faringe folicular fue dos veces más frecuente en el grupo positivo al VPH (66,7%), evidenciándose un caso de nódulo en cuerdas vocales, el cual correspondió al único aislamiento del VPH tipo 11. En la segunda evaluación (≥ 1 año y <3 años), la faringe folicular es el hallazgo más frecuente (45,5%); Se observó una lesión vegetante, correspondiente a VPH tipo 11.Conclusión: VPH aislados fueron 6 y 11, más frecuente tipo 6. El hallazgo nasofibroscópico más frecuente fue la faringe folicular. Hubo un caso de nódulo en cuerdas vocales que evolucionó a lesión vegetante, correspondiendo al tipo 11 que persistió después del año de vida.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4187
Aparece en las colecciones: (Salud) Trabajo de Postgrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
dizaguirre.pdfTG Especialización Izaguirre Orta, Danette Coromoto381,19 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.