(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4181

Título : Análisis de las características didácticas y pedagógicas del currículo por competencia ampliada en el proceso de formación de los y las estudiantes de la asignatura de práctica profesional II, mención ciencias sociales de la Facultad de Ciencias de la Educación.
Autor : González Guzmán, Esther Emelina
Díaz Aguiar, Williandy Loisseth
Espinoza Quintero, Yosjanny Emer
Palabras clave : Didáctica de las ciencias sociales
Características didácticas y pedagógicas - Currículo por competencias
Teaching social sciences
Didactic and pedagogical characteristics - Curriculum by competences
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar las características didácticas y pedagógicas del currículo por competencias establecido en la Universidad de Carabobo, empleadas en el proceso de formación de los y las estudiantes de la mención de ciencias sociales de la asignatura de práctica profesional II, siendo esta la primera muestra, y tomando en cuenta otra muestra representada por los egresados con la finalidad de examinará el perfil del egresado adquirido a través del currículo por competencia empleado. Bajo un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, es de tipo descriptiva, ya que comprende la descripción, registro, análisis, interpretación, composición o proceso de los fenómenos sobre realidades; comprende un diseño de campo. Como resultados más relevantes por parte de los y las estudiantes, la formación que han recibido responde a los intereses capitalistas mundiales, así como también desconocen con profundidad sobre los procesos históricos de la educación de su país y de Latinoamérica; también existe un debilitamiento notorio en cuanto a su postura crítica, analítica y reflexiva. Los resultados más relevantes por parte de los egresados evidencian que el pensum de estudios no cumple a cabalidad con el perfil exigido, argumentan que la teoría se cumple en cierto modo a través de los conocimientos, con respecto a la práctica mencionan no haber tenido la formación que amerita la realidad educativa actual.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4181
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
10T.E.G DIAZ Y ESPINOZA. PROFA. E.G.docTEG Williandy Loisseth Díaz Aguiar y Yosjanny Emer Espinoza Quintero2,9 MBMicrosoft WordVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.