Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4171
|
Título : | Análisis morfométrico del frenillo labial superior durante el crecimiento y desarrollo del niño en edades 0 a 12 años |
Autor : | Cristancho Acuña, Mónica Liria, Jonathan Cerrato López, Osmary Darisay |
Palabras clave : | Morfometría Biología humana Crecimiento y desarrollo Desarrollo y crecimiento del macizo craneofacial y dentoalveolar y sus variaciones anatómicas y antropométricas Odontopediatría Odontología Especialización en odontopediatría |
Fecha de publicación : | 2016 |
Resumen : | El frenillo labial superior es una estructura anatómica conformada por tejido conectivo fibroso, muscular o mixto, que se extiende desde la encía hasta la zona interna del labio superior teniendo como función el posicionamiento labial y estabilidad al musculo orbicular. Aunque su anatomía ha sido descrita, su evolución durante el crecimiento y desarrollo genera ciertas controversias, por lo que se recurrió a la Morfometría geométrica, la cual representa una herramienta para investigar los cambios en forma y tamaño de los objetos de manera cuántica. Por lo que la presente investigación tuvo como objetivo Establecer un Análisis Morfométrico del frenillo labial superior durante el crecimiento y desarrollo del niño en edades de 0 -12 años en el Periodo Marzo – Septiembre 2016. A través de una investigación de tipo descriptivo con un diseño de campo. Teniendo como objeto una población de 650 niños tomando como Muestra 260 sujetos siendo distribuidos de manera porcentual en, 31% Primera Infancia 23% Segunda Infancia y 46% de los cuales se obtuvieron imágenes fotográficas del frenillo labial superior, siendo procesadas para su análisis Morfométrico con los programas TpsDig2, Past, IMP7 y Morphoj. Teniendo como resultado que, el frenillo labial superior no presenta cambios significativos en la infancia, presentando mayor deformación en la zona de inserción labial, en relación al tamaño centroide no hubo modificaciones pudiendo decirse que dicha estructura alcanza una medida línea de 11mm – 13mm con una desviación de ±2. Por otra parte la inserción gingival se modifica solo de 1mm a 2mm durante el crecimiento y desarrollo. Obteniendo así datos importantes que aportan herramientas novedosas para llegar a un mejor diagnóstico y un plan de tratamiento bajo enfoques actuales. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4171 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|