Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4161
|
Título : | Depresión postparto según la escala de Edimburgo en pacientes puérperas. Hospital Central de Maracay febrero–agosto 2016 |
Autor : | Rodríguez, Luis Rojas Gómez, María Alejandra |
Palabras clave : | Depresión postparto Escala de Edimburgo Puerperio Postpartum depression puerperium Edinburgh scale Obstetricia y ginecología |
Fecha de publicación : | nov-2016 |
Resumen : | El puerperio constituye uno de los períodos de mayor vulnerabilidad psíquica para la mujer debido a diversos factores que determinan un alto riesgo de desarrollar trastornos depresivos. La depresión postparto consiste en el desarrollo de un conjunto de signos y síntomas que aparecen durante las primeras cuatro a seis semanas luego del parto y su estudio es importante por las consecuencias que esto pueda traer en cuanto al disfrute de la maternidad, el desarrollo de los hijos y el deterioro de las relaciones conyugales y familiares. Por lo que se plantea determinar la prevalencia de riesgo para depresión postparto según la Escala de Edimburgo en puérperas del Hospital Central de Maracay febrero-agosto 2016. La investigación fue de tipo cuantitativa, descriptiva-correlacional, diseño de campo y corte transversal. Los datos se recogieron en un instrumento, se agruparon en tablas con el programa Excel 2010, para su posterior análisis con el paquete estadístico SPSS v20.0 para cálculos de frecuencia absoluta y relativa. Resultados: la prevalencia de riesgo para depresión postparto fue de 17,65%; el estado civil soltera (100%), apoyo afectivo solo por parte de la familia (50%), contar recursos económicos insuficientes (58,33%), así como el antecedente de aborto (25%), patologías de base (41,67%), trastorno mental previo (25%) e historia familiar de enfermedad mental (25%), fueron las variables estadísticamente significativas asociadas al riesgo de sufrir depresión postparto. Poseer estudios de primaria, embarazo no planificado y haber finalizado a término y por parto fueron algunas de las características descritas en el grupo de puérperas con riesgo. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4161 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|