(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/4145

Título : Estrategias de enseñanza empleadas por los docentes para el aprendizaje del contenido movimiento rectilíneo uniforme en el tercer año de Educación Media General. Caso: Colegios públicos de la parroquia Miguel Peña del municipio Escolar II Valencia, estado Carabobo
Autor : Padrón, María del Carmen
Sánchez Páez, Roxana Aicireli
Palabras clave : Enseñanza, aprendizaje y evaluación de la educación en física.
Estrategias enseñanza preinstruccional, coinstruccional y posinstruccional - Enseñanza de la f
Teaching, learning and evaluation of education in physics.
Preinstructional, post-instructional and pre-instructional strategies - Teaching physics
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : El propósito de la siguiente investigación fue describir las estrategias que poseen los docentes de Educación Media General pertenecientes al municipio escolar Miguel Peña II, acerca de las estrategias de enseñanza empleadas por los docentes para el aprendizaje en el contenido movimiento rectilíneo uniforme en física. La investigación se fundamentó en la teoría de Díaz y Hernández (2012) en su libro titulado, “Estrategias de enseñanza para un aprendizaje significativo”, en el cual se considera al docente un ser generador de aprendizaje a través de la relación con el entorno, y los conocimientos intrínsecos en éste. La misma se realizó bajo la modalidad de investigación descriptiva, con un diseño de campo, no experimental; la población estuvo conformada por veintiuno (21) docentes. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario para los docentes conformado por 20 ítems y cuatro alternativas de respuesta: siempre, casi siempre, casi nunca, nunca. Fue validado anteriormente por Assing y Delgado (2013); al aplicarlo da la confiabilidad mediante la fórmula Alfa Cronbach; dio como resultado 0,88 lo cual se considera de muy alta confiabilidad. De los análisis efectuados, se concluye que los docentes de dichas instituciones poseen un nivel de aplicación alta acerca “estrategias enseñanza preinstruccional, coinstruccional y posinstruccional”; esto debido a que solo un grupo que representa menos de la mitad de la población, no conoce cómo usar las estrategias en el aula de clase. Finalmente, las recomendaciones hacen énfasis a las estrategias posinstruccionales que necesita el docente como una herramienta de aprendizaje en el ámbito educativo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/4145
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
Sánchez Roxana T.E.G.pdfTEG Sánchez Páez, Roxana Aicireli 714,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.