Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4098
|
Título : | Gestión de programas / proyectos en el área socioproductiva para el desarrollo local. Caso: gobiernos municipales del estado Yaracuy |
Autor : | Osto de Sammataro, Zaida Mireya Giménez Landinez, Makui Juralli |
Palabras clave : | Modelo de desarrollo socioproductivo Gestión Management Socio-productive development model Ingeniería industrial |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Resumen : | La investigación estuvo enfocada en evaluar la naturaleza de gestión de los programas/proyectos en el área socioproductiva para el desarrollo local impulsados por los gobiernos municipales del estado Yaracuy, desarrollada desde el enfoque cualitativo, bajo el método de estudios de casos. De allí que después de verificar los registros llevados por los diferentes gobiernos locales, se constató que solo dos (2) de ellos planifican, desarrollan y ejecutan programas/proyectos de corte socioproductivos, el Municipio Manuel Monge y el José Joaquín Veroes constituyéndose en los casos de estudios. Fueron utilizadas fuentes de recogida de información, técnicas e instrumentos como la entrevista, grupo focal, y la revisión documental elaborando la triangulación de datos respectiva. Como unidades de análisis se tomó al personal directivo y técnico de los institutos encargados de este proceso, así como, emprendedores, y beneficiarios de estos programas/proyectos. Esto permitió conocer desde diferentes puntos de vista cómo era ejecutada su gestión. Seguidamente, se procedió a describir algunos conceptos y enfoques relativos al Modelo de Desarrollo Socioproductivo; a analizar las experiencias internacionales; para finalmente proponer algunas estrategias que permita una gestión eficiente y eficaz. Se concluye que la gestión de los programas / proyectos adolece de esquemas de control y seguimiento basados en indicadores asociados al impacto socioproductivo al cual deben responder por disposiciones legales. Los resultados de las gestiones están asociados al volumen de recursos financieros otorgados y/o número de beneficiarios de los mismos, sin considerar el impacto real en materia de generación de empleos o en la penetración que tengan sus productos en los mercados locales y/o regionales. A manera de recomendación se deben definir y establecer indicadores no solo para evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas de dichos programas / proyectos, sino, para evidenciar que éstos promueven el desarrollo socioproductivo de la localidad o región. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4098 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|