|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Libros o capitulos de libros >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4094
|
Título : | I Foro internacional conflicto, violencia, igualdad y desigualdad |
Autor : | Díez Fischer, Francisco Ramírez Benítez, Mercedes Araceli Mahmoud, Kawa Lewkow, Lionel Salame, Iptisam Hewitt Ramírez, Nohelia Belvedere, Carlos Concha L, Osvaldo Fernández, María C Herrera, Jeanie Martínez, Alejandra León, Diva Olmos, Elisael Hachchach, Nour Racamonde Conde, Minerlines Lanza Hernández, Wilfredi |
Palabras clave : | Violencia Conflictos Equidad Genero Derechos humanos Religión Educación Democracia Terrorismo Inclusión y exclusión financiera Discurso religioso Violencia de género Conflicto armado Feminicidio Xenofobia |
Fecha de publicación : | dic-2016 |
Editorial : | Universidad de Carabobo |
Citación : | Díez Fischer, F., Ramírez, M., Mahmoud, K., Lewkow, L., Salame, I., & Hewitt, N. et al. (2016). I Foro internacional conflicto, violencia, igualdad y desigualdad (1st ed.). Valencia: Universidad de Carabobo. |
Resumen : | El 1er foro internacional sobre violencia conflicto, igualdad y desigualdad celebrado en la ciudad de Valencia - estado Carabobo, República Bolivariana de Venezuela los días 21 22 y 23 de julio de 2015, bajo el auspicio del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Carabobo y el Centro de Estudios de las Américas y del Caribe, constituyó un espacio académico, donde se expuso y se analizaron diversos enfoques sobre la violencia, entre los cuales se pudieron destacar la violencia escolar, política, social, religiosa, financiera, forense, cultural e ideológica como fenómeno sociocultural que se ha instalado en diversos países del mundo como son: Colombia, Venezuela, México, Argentina, Siria, Irak, Kurdistán, Palestina.
Este análisis deja evidencias que los fenómenos de violencia, conflicto, y desigualdad datan desde hace muchos años como un fenómeno social inherente al hombre, lo cual se puede constatar en los libros sagrados, la Biblia y el Corán. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4094 |
ISBN : | 978-980-12-9279-1 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Libros o capitulos de libros
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
9789801292791.pdf | I Foro internacional conflicto, violencia, igualdad y desigualdad. Universidad de Carabobo | 1,13 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|