Todo el quehacer universitario en sus manos. >
08 Política, Estado, Derecho y Sociedad >
(Estado y Sociedad) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4092
|
Título : | Descentralización vs. centralización en Venezuela, un análisis de su impacto económico sobre los estados y municipios |
Autor : | Pérez Silva; Iraida Francisco Pinto, Petra V |
Palabras clave : | Federalismo Descentralización Autonomía Centralismo Consejos comunales Federalismo Decentralization Autonomy Centrality Community councils |
Fecha de publicación : | feb-2014 |
Resumen : | La autonomía de los estados y municipios es tema de importancia debido a la filosofía federal contenida en los instrumentos legales de Venezuela, que se ha expresado en el proceso de Descentralización; de allí el propósito del presente estudio, cuyo objetivo consistió en Diagnosticar las consecuencias económicas de los procesos de Descentralización y Centralización sobre los estados y municipios de Venezuela. A tales efectos se efectúo una investigación mediante el enfoque cualitativo, enmarcada en una investigación documental tipo descriptiva, no experimental. Se recurrió a técnicas e instrumentos como observación no estructurada, revisión de documentos, evaluación de experiencias personales e interacción con grupos. La presentación de resultados fue en forma y esquema de tipo narrativo. Entre las conclusiones obtenidas tenemos que la Descentralización es un elemento fundamental para balancear el presidencialismo; contribuyó a expandir la frontera económica del país por medio de gobernaciones y alcaldías generando un nuevo tipo de servidor público que respondía a las exigencias locales. El régimen actual de Venezuela presenta una tendencia centralista y no distingue un sistema democrático y pluralista, asegurando la participación ciudadana, más allá de ubicación ideológica o política. La existencia de estructuras de base comunitaria, son necesarias para apoyar la gestión pública ya que identifican problemas significativos de la comunidad. Debe continuarse con la transferencia estado-municipio y la transferencia estado-sociedad, por ser motores de la descentralización. La municipalización y los consejos comunales son estructuras básicas que acercar la gestión pública al ciudadano. |
Descripción : | Trabajo de ascenso presentado para optar a la Categoría de Profesor Asistente de acuerdo a lo establecido en el estatuto único del profesor Universitario |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4092 |
Aparece en las colecciones: | (Estado y Sociedad) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|