Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4066
|
Título : | Las dimensiones del ensayo en la obras “para evocar el olvido y otros ensayos inoportunos” de Carlos Yusti y “La raíz en las ramas” de Arnaldo Jiménez. |
Autor : | Nelson Suárez Villafranca, Nualmys |
Palabras clave : | Poesía Teatro Novelas Cuentos Estudios de literatura venezolana escrita en sus diversas modalidades Ensayo contemporáneo Ensayo en tierra firme Género sin orilla Ensayo |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | Esta investigación tuvo como objetivo principal establecer las dimensiones del ensayo, en los textos “Para evocar el olvido y otros ensayos inoportunos” de Carlos Yusti y “La Raíz en las Ramas” de Arnaldo Jiménez, a partir de la perspectiva teórica de Liliana Weinberg. La metodología seleccionada está compuesta por un análisis descriptivo y analítico, basado en nueve (9) categorías que singularizan el ensayo contemporáneo, formulado por la teórica Liliana Weinberg en su texto “El ensayo latinoamericano entre la forma de la moral y la moral de la forma”. Por último, para sustentar este estudio se empleó como plataforma teórica, no sólo los planteamientos de Liliana Weinberg con respecto a los cambios del ensayo clásico del siglo XX – Ensayo en Tierra Firme- al ensayo actual –Género sin Orilla-, también se consideró los argumentos acerca del género ensayístico propuestos por George Lukács, José Gómez Martínez y Pedro Aullón de Haro. Se llegó a la conclusión que el escritor Carlos Yusti mostró una inclinación hacia el ensayo Género sin Orilla y Arnaldo Jiménez se encuentra en un proceso de ajuste a los cambios de la ensayística actual. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4066 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|