|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Ascenso >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/4025
|
Título : | Medidas lineales y angulares que definen las relaciones intermaxilares y su asociación con los tejidos blandos del perfil facial en niños |
Autor : | Aude Celis, Madeleva |
Palabras clave : | Salud bucal Maloclusiones Estética facial Tejidos blandos |
Fecha de publicación : | jun-2012 |
Resumen : | La presencia de maloclusiones lleva a las personas a buscar ayuda profesional para resolver y/o aminorar el problema de salud bucal presente. Además la importancia que recobra cada día más la estética facial en los pacientes, hace más importante la consulta temprana al especialista.
Hoy día, no solo tratar el problema de salud bucal como tal es lo más importante, si no también, buscar la manera de impartir el tratamiento solucionando el problema de salud bucal pero dando total importancia a la estética facial, implementando el diagnóstico y tratamiento integral para lograr un rostro armónico, impidiendo a toda costa un problema mayor como sería una alteración psicológica debido a una pobre apariencia facial.
En el presente trabajo, el primer capítulo está relacionado con el problema de la investigación, donde se evidencia que tomar solo consideraciones esqueletales a la hora de iniciar el tratamiento de las maloclusiones no sería suficiente, debido a la importancia que cada día recobra más la estética facial de las personas en su autoestima y autosatisfacción.
El segundo capítulo, el marco teórico, refiere términos y antecedentes que involucran a la posición natural de la cabeza en la radiografía cefálica lateral y en las fotografías del perfil facial de los pacientes como la posición de referencia a utilizar de rutina en el tratamiento de las maloclusiones.
El tercer capítulo; el marco metodológico, explica de manera concreta el tipo de estudio y diseño, la población y muestra, la recolección de la información y el análisis de los datos, con cuyos resultados y como autora de esta investigación, solo se pretende aportar una referencia para el estudio del aspecto estético en los niños, sin restarle importancia al aspecto del diagnóstico funcional, suministrando al profesional una herramienta diagnóstica aplicable en su práctica clínica diaria y brindándole a los pacientes la posibilidad de tener una mayor autoestima, un mejor estado físico y mejores relaciones familiares y sociales. |
Descripción : | Trabajo de Investigación realizado para ascender a la categoría de profesor titular según el estatuto único del profesor universitario. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/4025 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Ascenso
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|