Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3986
|
Título : | Compromiso organizacional de las personas con discapacidad músculo-esquelética del departamento de suministros de una empresa manufacturera |
Autor : | Poriet, Yenitza Blanco Díaz, Andreina José Fernández Lugo, Aldanis Anais |
Palabras clave : | Compromiso organizacional Discapacidad |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | El presente estudio surgió de la necesidad de realizar una fusión novedosa entre el compromiso organizacional y la discapacidad, la cual tuvo como objetivo general: Analizar el compromiso organizacional de las personas con discapacidad músculo-esquelética que laboran en el Departamento de Suministros de una empresa manufacturera, con el fin de generar acciones que contribuyan a promoverlo. El referente teórico en el que se basó la presente investigación es la Teoría de los tres componentes del Compromiso Organizacional de Allen y Meyer (1984). La investigación, estuvo enmarcada en un diseño de investigación de campo no experimental y de tipo descriptiva. La población objeto de estudio se conformó por once (11) sujetos, de los cuales seis (06) son trabajadores con discapacidad músculo-esquelética y cinco (05) del personal gerencial, supervisorio y de Recursos Humanos. Se aplicaron dos cuestionarios basados en la escala tipo Likert, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos y la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente de Consistencia Interna Alpha Cronbach, dando como resultado muy alta confiabilidad. Entre los resultados relevantes del estudio, se encuentra que el elemento económico es el imperante para que las personas con discapacidad permanezcan en la organización y no por sentir un vínculo afectivo hacia la misma. Se destaca como conclusión que el compromiso organizacional de los trabajadores con discapacidad objeto de estudio, está orientado por la necesidad de mantener su empleo, prevaleciendo la dimensión de continuidad (necesidad) y el factor que origina el mismo es el de compensación justa y adecuada |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3986 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|