|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
09 Salud >
(Salud) Trabajo de Postgrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3964
|
Título : | Efecto analgésico preventivo entre Paracetamol-Tramadol y Diclofenac sódico-codeína en pacientes sometidos a aspirado de médula ósea. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” octubre 2015 - mayo 2016 |
Autor : | Hernández, Marcos Ochoa Abello, Miguel Ángel |
Palabras clave : | Analgesia preventiva AINES Preventive analgesia NSAIDS Bone marrow aspirate Medicina interna |
Fecha de publicación : | oct-2016 |
Resumen : | La analgesia preventiva se define como la administración de uno o más analgésicos antes que aparezca un daño tisular con el objetivo de proteger al sistema nervioso central y periférico, previniendo modulaciones patológicas. Objetivo: Evaluar el efecto analgésico preventivo entre el paracetamoltramadol
y diclofenac sódico-codeína en pacientes hemato-oncológicos sometidos a aspirado de médula ósea. Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera” octubre 2015 - mayo 2016. Materiales y métodos: Estudio experimental tipo ensayo clínico de control, con nivel descriptivo y correlacional de corte prospectivo, longitudinal. Población conformada por 76 pacientes, muestra de tipo no probabilística e intencional, en la fase experimental se clasificaron en dos grupos, grupo “A” (Paracetamol-Tramadol 325/37,5 mg) y grupo “B” (Diclofenac sódico-Codeína 50/50 mg). Se empleó como herramienta la escala visual analógica (E.V.A.), en su variante numérica para la evaluación de la intensidad del dolor en cuatro tiempos. Los análisis estadísticos se realizaron con los programas: SPSS, versión 19.0 y NCSS 2008 para Windows. Considerando un nivel de significación estadística
p<0,05. Resultados: Se obtuvo respuesta analgésica favorable en ambos grupos, disminuyendo el promedio de puntuaciones de E.V.A. de 4,4 grupo control a 2,5 grupo experimental, siendo los cambios estadísticamente significativos (p= 0,000). Asimismo, el puntaje máximo de E.V.A. cambio de 10 a 8 cuando se aplicó analgesia preventiva, sin diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,239; p=0,425). Conclusiones: El paracetamol-tramadol y diclofenac sódico-codeína lograron una evolución favorable del dolor, asegurando ausencia del mismo en un número importante de individuos sujetos al presente estudio. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3964 |
Aparece en las colecciones: | (Salud) Trabajo de Postgrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|