(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3854

Título : Reutilización de residuos plásticos para la fabricación de ecoladrillos
Autor : Albano Ordoñez, Laura Teresa
Palabras clave : Ecoladrillo
Reutilización
Residuos Plásticos
Fecha de publicación : jun-2015
Resumen : La disposición inadecuada de los Desechos Sólidos es evidente hoy día en todas las ciudades del mundo, zonas donde el desarrollo urbanístico está presente, dando origen a una serie de problemas de Salud Pública. La reutilización de residuos es un factor importante para lograr mitigar o eliminar este problema. En Venezuela, La mayoría de los plásticos se depositan en vertederos. Sin embargo, existen iniciativas que intentan revertir esta situación a través de la creatividad, como el proyecto de los “Ecoladrillos” Un novedoso invento creado por la organización Pura Vida de Guatemala (2011), que ayuda a no contaminar, reutilizar la basura y es también la pieza fundamental en la construcción de casas en ese País. Es por ello que la presente investigación estudio la fabricación de ecoladrillos mediante el reúso de residuos plásticos. La investigación consistió en diagnosticar la situación actual de estos residuos, determinar la factibilidad técnica de reutilizarlos para fabricar ecoladrillos y diseñar los ecoladrillos utilizando los residuos antes mencionados. Se abarcó todo lo referente a la fabricación como tal del ecoladrillo. Para ello se trabajó con botellas plásticas de agua y refresco en las presentaciones de 2,00 l, 1,5 l, 600 cc y 330 cc; y lo que se refiere al relleno para estas botellas, se trabajó con los residuos plásticos generados en una vivienda común. Los objetivos planteados, se lograron alcanzar aplicando la observación documental resumida, resumen analítico y análisis. El proceso metodológico fue descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. Se pudo determinar que 1 m3 de residuos plásticos puede rellenar 154,08 botellas de 330 cc, 92,82 de 600cc, 66,13 de 1,5 l y 38,52 de 2 l. Estos resultados permiten ver el número de botellas que no llegarían a los vertederos de ser utilizadas para fabricar los ecoladrillos, los cuales a su vez están conformados por residuos plásticos cuyo destino final tampoco serian los vertederos. En su lugar estarían siendo aprovechados para la construcción, mitigando la contaminación ambiental y aumentando el volumen útil de los vertederos.
Descripción : Trabajo de Ascenso, presentado como requisito parcial para ascender a la categoría de Profesor Asociado en el escalafón universitario. Aprobado en Sesión Nro 467 de fecha 01-06-2015 según Oficio CD-030-467-2015 de fecha 15-06-2015
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3854
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de Ascenso

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
lalbano.pdflalbano1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.