Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3821
|
Título : | La toma de decisiones y la participación sindical en una empresa del sector telecomunicaciones del Estado Carabobo. |
Autor : | Mirna, Rosas Alfonzo, Gabriel Lovera, Winston Núñez, Gabriel |
Palabras clave : | Freedom of association planning strategies Participation association Decision making Estrategias Libertad sindical planificación Participación sindical Toma de decisiones |
Fecha de publicación : | mar-2016 |
Resumen : | En la actualidad la toma de decisiones juega un papel fundamental para el cumplimiento de las metas establecidas por cualquier organización. La relación Sindicato-Empresa tiene un rol protagónico en las relaciones laborales, razón por la cual la participación de estos actores es un factor clave para el alcance del éxito organizacional. La presente investigación tuvo como finalidad evaluar la influencia que posee la participación de la organización sindical en la toma de decisiones para la ejecución de los planes de acción y la aplicación de las diferentes estrategias en una entidad de trabajo del sector telecomunicaciones, ubicada en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Para el desarrollo de esta investigación, se consideró pertinente el establecimiento de una investigación descriptiva de campo, ya que se analizó de manera detallada el problema en el área de estudio. La población estuvo representada por el personal de la empresa con capacidad para tomar decisiones, el cual equivale a 8 personas. El instrumento de recolección de datos fue el cuestionario, fue estructurado, haciendo uso del Cuadro Técnico Metodológico, y basándose en la escala de Lickert, con cinco alternativas de respuesta; el mismo fue validado a través del juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo con la técnica de Crombach. Una vez obtenida la información los resultados fueron tabulados y analizados mediante el uso de gráficos de barra. Entre las conclusiones obtenidas es importante señalar las fortalezas observadas en cuanto a Negociación y Convención Colectiva, el uso de indicadores de productividad e indicadores económicos. Se recomienda a los actores establecer estrategias para mejorar la comunicación, incrementar la frecuencia en que se realizan las reuniones y fomentar la participación de los trabajadores. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3821 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|