(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Libros o capitulos de libros >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3806

Título : Etnoética. Una visión desde la universidad
Autor : Gamboa Tortolero, Francisco Javier
Palabras clave : Etnoética universitaria
Ética y docencia universitaria
Pensamiento ético
Discusión de la ética y la moral universitaria
Competencias éticas del docente universitario
Nuevo escenario de la educación universitaria
Fecha de publicación : 2016
Editorial : Francisco Javier Gamboa Tortolero
Citación : Gamboa Tortolero, F. (2016). Etnoética. Una visión desde la universidad. Valencia, Venezuela
Descripción : La característica predominante de la sociedad actual es su profunda redefinición en los ámbitos político, social y cultural impulsados por un sistema económico basado en el conocimiento como factor esencial de productividad. En tal sentido, se vivencia un período histórico en el cual se desestructuran las organizaciones, deslegitiman las instituciones y desaparece la identidad colectiva. Se redefinen, igualmente, las instituciones educativas y con estas la universidad. En este marco, la sociedad requiere que el sistema educativo forme para la tolerancia y la convivencia. A la institución universitaria le corresponde, en este aspecto, cumplir inminentes funciones sociales y culturales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Todo esto en procura de disminuir las inequidades y concretar opciones de solución para los problemas prioritarios de la vida ciudadana, donde los valores y el comportamiento ético son parte trascendente para el logro de una mejor calidad de vida. La formación ética es una necesidad inaplazable en las universidades, tanto a nivel de las propias instituciones, como de todos sus actores. El papel socializador de esta institución es crucial en esta tarea y más específicamente del docente universitario, que se constituye en modelo de las nuevas generaciones. No basta con preparar buenos profesionales, en conocimientos y competencias en ciencia, tecnología y cultura, sino que hay que agregar la ética y los valores como elementos fundamentales en la formación de los futuros profesionales. Cada comunidad universitaria es distinta y manifiesta su propia ética, lo hacen sus autoridades, docentes, estudiantes y la comunidad en general. De ahí que a efecto de esta obra he asumido esta ética propia como Etnoética, en el contexto de la transformación universitaria. Esperando que pueda servir de base para la reflexión de los distintos actores del acto educativo y de amplio interés, especialmente, para los docentes en formación. Desde esta perspectiva el presente libro es producto de la preocupación del autor por vislumbrar una gestión ética universitaria idónea con los cambios confrontados; lo cual representa promover no sólo la transformación del currículo y planes de estudios y la vinculación con el entorno; sino también la toma de consciencia ante el compromiso y formación de futuros docentes identificados con su labor educativa.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3806
ISBN : 978-980-12-8984-5
Aparece en las colecciones: (Educación) Libros o capitulos de libros

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
letnoeticafg.pdfGamboa Tortolero, F. (2016). Etnoética. Una visión desde la universidad2,66 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.