Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3706
|
Título : | Material educativo computarizado sobre la clasificación de las silabas |
Autor : | El Hamra Herrera, Samir Santos Castillo, Génesis Jenireth Borges Castillo, Daisy Deyanira |
Palabras clave : | Necesidades educativas en la tecnología de la computación y su diseño instruccional Material educativo computarizado Educational needs in computer technology and instructional design Computerized educational materials |
Fecha de publicación : | jul-2015 |
Resumen : | El presente estudio tuvo como propósito diseñar un Material Educativo Computarizado sobre la clasificación de las sílabas para los estudiantes de primer grado, de la Escuela básica “Batalla de Bombona” Bárbula II. Su principal fundamento teórico fue la teoría del aprendizaje significativo de Robert Gagné. El estudio se realizó en el marco de la metodología de tipo no experimental, de trabajo de campo y de un nivel proyectivo. La población y muestra estuvo representada por los cincuenta y tres (53) estudiantes del primer grado de educación básica. Del mismo modo, se hizo un proyecto factible, el cual se apoyó en un diagnóstico de necesidades, donde atendió a las características de una investigación de campo de nivel descriptivo y de acuerdo al diseño transversal. Haciendo uso del modelo didáctico de Galvis (1992), donde considera que el diseño de los MEC se requiere de una metodología que consiste en: el diagnóstico y análisis de necesidades instruccionales, esta propuesta surge debido a la necesidad en el área de lenguaje comunicación y cultura, ya que los métodos de aprendizajes siguen siendo los tradicionales. El MEC a diseñar estará conformado por imágenes de personajes y elementos divertidos, en lo que los estudiantes experimentan sentimientos que los acompañan durante el avance progresivo del mismo. El MEC tiene como propósito reforzar, ejercitar en los estudiantes el proceso de la lectoescritura, específicamente en la noción de la clasificación de las silabas a través de actividades como otra alternativa de estudio, que le permita orientar el proceso de aprendizaje del estudiante. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3706 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Ficheros en este ítem:
Fichero |
Descripción |
Tamaño | Formato |
13150.pdf | TEG Santos Castillo, Génesis Jenireth y Borges Castillo, Daisy Deyanira | 529,41 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|