(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3703

Título : Material Educativo computarizado sobre las enfermedades causadas por el uso del computador en los estudiantes del 7mo grado sección “A” de la E.B. Ángel María Lizauzaba.
Autor : Barmaksoz Kabbaye, Marcel
Pantoja Pérez, Luis Arturo
Aponte Gutiérrez, Eduardo Jesús
Palabras clave : Material Educativo Computarizado - Calidad de vida
Educación - Uso adecuado de las herramientas tecnológicas
Computerized Educational Materials - Quality of life
Education - Appropriate use of technological tools
Fecha de publicación : ago-2015
Resumen : Las oportunidades que las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) le brindan a la educación, se deben aprovechar mediante la apropiación, el conocimiento y uso adecuado de las herramientas tecnológicas el cual se adquiere mediante la formación institucional por ser el componente esencial en la sociedad actual. El uso de las TIC para la formación permanente de alumnos constituye una gran esperanza para incorporar la información a través de un MEC sobre las enfermedades existentes en las aulas de clases. El propósito fundamental de esta investigación fue proponer el diseño de un MEC sobre el uso inadecuado del computador, como herramienta tecnológica de enseñanza innovadora en la Escuela E.B Ángel María Lizauzaba de Tinaquillo estado Cojedes. El estudio se fundamentó en los teóricos Abraham Maslow con la teoría de la motivación humana y Albert Bandura con sus teoría sobre el constructo de la auto eficiencia. De acuerdo a la naturaleza del estudio, éste se enmarcó en el diseño no experimental, tipo de campo. La población del estudio lo constituyeron (725) alumnos. El instrumento aplicado para la recolección de datos fue un cuestionario con una escala de respuestas dicotómicas, (si, no) en función a la operacionalización de las variables; además, fue validado por juicio de tres expertos. Para obtener la confiabilidad se aplicó una prueba piloto a 10 sujetos de la muestra; el resultado fue de 0,90, mediante el coeficiente Kuder-Richardson, indicando que es altamente confiable. Posteriormente fue aplicado a la muestra y los datos fueron analizados de forma porcentual representados en tablas y gráficos. Los resultados evidenciaron que los alumnos desconocen las enfermedades causadas por el uso no adecuado del computador; esto cuando utilizan las distintas herramientas tecnológicas libres para el desarrollo de sus clases en los laboratorios, aulas y hogar. Por esto, se propone diseñar un MEC como herramienta tecnológica de enseñanza innovadora, que brinda posibilidad de formarse e informar acerca de las enfermedades que los afectan en el día a día de sus estudios a través de dicha herramienta y de manera sencilla e interactiva en las diversas asignaturas, en pro de mejorar el rendimiento escolar y transformar la praxis pedagógica.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3703
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
PANTOJA_APONTE.pdfTEG Pantoja Pérez, Luis Arturo y Aponte Gutiérrez, Eduardo Jesús 4,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.