Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/123456789/3630
|
Título : | Propuesta de un programa de orientación fundamentado en la cultura de paz para la disminución de la violencia escolar |
Autor : | Rondón Mejías, Bárbara Inés Pérez Herrera, Anaís Deyanira Ramírez Aranguren, Stephany Aryelis |
Palabras clave : | Convivencia armónica Programa de orientación - Violencia escolar Cultura de paz - Educación Guidance program - School violence Peace culture - Education |
Issue Date: | Aug-2015 |
Resumen : | La violencia escolar es un fenómeno que afecta las actividades escolares a nivel mundial y de Latinoamérica, como consecuencia de la crisis social, cultural y familiar que están sufriendo. El propósito de esta investigación consistió en proponer un programa de orientación fundamentado en la cultura de paz para la disminución de la violencia escolar. El programa propuesto está fundamentado en las teorías de aprendizaje social de Bandura y Walters, (1974) y la teoría sociológica de Durkheim (1893). Teniendo como objetivo general proponer un programa de orientación fundamentado en la cultura de paz para la disminución de la violencia escolar. Se realizó una investigación de tipo proyectiva, con un diseño de campo no experimental bajo una modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio estuvo representada por setenta y siete (77) alumnos de la Escuela Básica “José Félix Sosa”, de la cual se extrajo una muestra de veinticinco (25) alumnos. Para la recolección de datos se aplicó un cuestionario con veintitrés ítems; construidos en escala de Likert con 3 alternativas: siempre, a veces, nunca, con validez de constructo y confiabilidad. Los resultados reflejaron que en la institución objeto de estudio, se revela mediana presencia de violencia escolar. Considerando las manifestaciones encontradas, se recomienda para evitar o disminuir actos que causen daños y más víctimas entre los alumnos y tomar en cuenta el programa que cual se elaboró en propuesta del cumplimiento del objetivo general de la investigación. |
URI: | http://hdl.handle.net/123456789/3630 |
Appears in Collections: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Files in This Item:
File |
Description |
Size | Format |
12927.pdf | TEG Pérez Herrera, Anaís Deyanira y Ramírez Aranguren, Stephany Aryelis | 4,17 MB | Adobe PDF | View/Open |
|
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.
|