(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3605

Título : Comportamiento del ritmo de sudoración y frecuencia cardíaca como indicadores de aclimatación al calor
Autor : Dirino Piña, Lesvia Antonia
Porte Pineda, Carlos Josué
Valero Peña, Gloraldys Virginia
Palabras clave : Biológica en el ámbito de la educación física
Principios fisiológicos y sus beneficios en la actividad física y el deporte
Aclimatación al calor - Atletismo
Ritmo de sudoración - Atletismo
Physiological principles - Physical education
Sweating and heat acceptance - Athletics
Factores fisiológicos del organismo y su desarrollo en las diferentes etapas del entrenamiento deportivo
Fecha de publicación : abr-2016
Resumen : La investigación tuvo como objetivo principal evaluar el comportamiento del ritmo de sudoración y frecuencia cardiaca como indicadores de aclimatación al calor, sustentada por la teoría de aclimatación al calor, teoría de estimación del nivel de deshidratación por el color de orina. Teoría de los mecanismos termo-regulatorios. La investigación se elaboró desde un paradigma positivista. El método fue un protocolo experimental, con un diseño de investigación experimental de tipo pre-experimental. Los sujetos de estudio fueron atletas tres (03) de la selección de atletismo de la Universidad de Carabobo. Los datos se obtuvieron por medio de la aplicación de un protocolo de aclimatación al calor. Entre los resultados destacan: a) índice de estrés térmico fue similar durante los 10 días de aclimatación al calor, teniendo un promedio de 26,9°C. b) El nivel de hidratación de los sujetos al iniciar el protocolo de aclimatación al calor correspondió al color 6 (algo deshidratada). Sin embargo, los días 6°, 7° y 8° se observó un nivel de hidratación correspondiente al color 3 (bien hidratada). c) El día 7 de aclimatación coincidió la frecuencia cardíaca más baja con el día en que el ritmo de sudoración fue mayor, indicando así el logro de una completa aclimatación al calor.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3605
Aparece en las colecciones: (Educación) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
12706.pdfTEG Carlos Porte y Gloraldys Valero440,59 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.