(Institución)
 

Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/3433

Título : Sindrome de quemarse por el trabajo en una empresa pública carabobeña
Autor : Rodríguez, Mariela
Rodríguez Mota, Marwil Alexandra
Palabras clave : Síndrome de Burnout
Psychosocial factors and health
Burnout syndrome
Salud y riesgo laboral
Factores psicosociales y salud
Stress symptoms
Sintomatología del estrés
Fecha de publicación : abr-2016
Resumen : La presente investigación, tiene como finalidad dar respuesta al objetivo general enmarcado en analizar el Síndrome de Burnout, en el personal de Recursos Humanos de una empresa manufacturera pública ubicada en Guacara - Estado Carabobo, con el propósito de conocer la situación de salud presente en este grupo de trabajadores. Se trató de una investigación de tipo descriptiva, con una población conformado por 15 personas integrantes del Departamento de Recursos Humanos, quienes a su vez conforman la muestra. Se les aplicaron tres instrumentos; cuestionario Istas21(CoPsoQ); Maslach Burnout Inventory (MBI) e Inventario de Sintomatología del Estrés (ISE); Los resultados indicaron que los trabajadores presentan niveles desfavorables en cinco de las seis dimensiones asociadas al Síndrome de Quemarse por el Trabajo, Adicional a esto, la mayoría de los trabajadores se ubican en un nivel intermedio de Agotamiento Emocional y Despersonalización, por altas exigencias laborales en periodos cortos de tiempo y el incremento de ingresos recientes de personal, lo que aumenta las exigencias en el Departamento, reflejándose en un nivel intermedio de Síntomas Psíquicos los cuales manifiestan moderadamente. Por lo que no es posible afirmar la presencia del Síndrome de Quemarse por el Trabajo. Se recomienda, iniciar actividades de integración y reconocimiento, aprobar que los trabajadores administrativos, apoyados en el uso de la tecnología, disfrutar de un día flexible a la semana laborando desde su hogar, aplicar actividades de liderazgo para crear y mantener un ambiente agradable, buena comunicación y apoyo mutuo.
URI : http://hdl.handle.net/123456789/3433
Aparece en las colecciones: (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
mrodriguez.pdfTEG Rodríguez Mota, Marwil Alexandra1,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.