|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3406
|
Título : | Influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores con discapacidad auditiva en una empresa del comercio farmacéutico en Valencia, estado Carabobo |
Autor : | León Liscano, Omar Alfredo Laurentin Pérez, David Enrique Montoya Irigoyen, Elio Gerardo |
Palabras clave : | Cultura organizacional Desempeño laboral Discapacidad auditiva |
Fecha de publicación : | jun-2015 |
Resumen : | El presente estudio, ubicado en la línea de investigación Gestión de las personas, tuvo como objetivo determinar la influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores con discapacidad auditiva en una empresa del comercio farmacéutico en Valencia, Estado Carabobo. Metodológicamente se trató de una investigación de campo, con diseño no experimental transversal y nivel descriptivo, para el cual se seleccionó una muestra probabilística de 44 trabajadores sin discapacidad auditiva a quienes se aplicaron como instrumento el Cuestionario OCAI de Cameron y Quinn (1999) y un cuestionario dicotómico diseñado en base a ocho ítems, previamente sometido a pruebas de validez y confiabilidad. Los resultados, mostraron la prevalencia de cultura organizacional tipo “Mercado” donde la orientación de la empresa se basa fundamentalmente en priorizar lo externo sobre lo interno; asimismo, se identificaron las características del desempeño laboral de los trabajadores con discapacidad auditiva pues de acuerdo a la percepción de sus compañeros, es deficiente en términos de estructura, sentido de pertenencia, motivación, capacidad, efectividad y ejecución de tareas. En base a tales hallazgos, se reconoció el predominio de debilidades inducidas por la práctica hegemónica de la cultura “Mercado” en la actuación de dichos trabajadores, donde sólo se apreció positivamente satisfacción al ejecutar las tareas asignadas y disposición a la comunicación, pese a sus limitaciones. Por tanto, se concluyó que aunque teóricamente no existe un tipo de cultura más eficaz que otro, el desempeño laboral
xii
del capital humano y especialmente el de quienes presentan alguna discapacidad es un reflejo de la cultura organizacional y por tanto, es un elemento fundamental para el éxito de cualquier organización. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3406 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|