|
Todo el quehacer universitario en sus manos. >
10 Sistemas Productivos y Desarrollo Sustentable >
(Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3306
|
Título : | Estrategias gerenciales basadas en el cuadro de mando integral para optimizar los procesos productivos y satisfacción de los clientes en la Empresa Rusty Forros, C.A. ubicada en el Municipio Libertador Estado Carabobo |
Autor : | González Fierro, Manuel Vicente García Aponte, Nelba Teresa Guerrero Ardila, Lisbeth Carolina Padrón Briceño, Susmaly Yoselyn |
Palabras clave : | Estrategias gerenciales Indicadores de gestión Cuadro de mando integral Management strategies Management indicators Balanced scorecard |
Fecha de publicación : | 19-feb-2015 |
Resumen : | El objetivo general de la presente investigación, es proponer estrategias gerenciales mediante el uso de indicadores de gestión, basadas en el cuadro de mando integral, a objeto de optimizar los procesos productivos y la satisfacción de los clientes en la empresa Rusty Forros C.A. Residiendo su importancia en dar a conocer el mejoramiento que se obtiene en los procesos administrativos con la aplicación de estrategias basadas en el cuadro de mando integral, logrando mejorar con eficiencia y eficacia los procesos que se ejecutan dentro de la empresa. Para tal fin se formalizó una investigación enmarcada dentro de un estudio proyectivo, descriptivo, con un diseño de campo con revisión documental, no experimental, y con una modalidad de proyecto factible. Con una población a estudiar de 14 personas, manejándose como muestra la totalidad de las personas a encuestar. Las técnicas empleadas fueron la observación directa y la encuesta, y como instrumentos una entrevista contentiva de 5 interrogantes abiertas, y dos cuestionarios, uno para empleados formados por 10 preguntas cerradas dicotómicas y otro para clientes, de 10 ítems mixtos. Luego se codificaron y tabularon los datos mediante tablas estructuradas en frecuencias y porcentajes, se demostraron por medio de cuadros, gráficos circulares y columnas. La validación se hizo mediante el criterio de juicio de expertos, apoyados en la operacionalización de variables. La confiabilidad se determinó a través de la utilización del coeficiente de Kuder Richardson 20, propio para las interrogantes dicotómicas, dando como resultado 0,90 considerándose muy alta, según tabla de criterios. Los resultados arrojaron que la empresa tiene debilidad en cuanto a: tiempo de entrega, atención de venta y postventa y por último para la instalación del producto, y se recomendó la aplicación de la presente propuesta y hacer seguimiento del proceso para futuras correcciones. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3306 |
Aparece en las colecciones: | (Sistemas Productivos) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|