Todo el quehacer universitario en sus manos. >
04 Educación >
(Educación) Trabajo de pregrado >
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/123456789/3287
|
Título : | Manual de aprendizaje del joropo carabobeño para fortalecer la identidad regional en los niños y niñas de 2do grado "B" del Instituto Educacional Venezuela ubicado en el municipio Naguanagua del estado Carabobo |
Autor : | Olaizola Garces, Dolly Andrea Mijares de Rincon, Evelyn Desiree |
Palabras clave : | Joropo Actividades pedagógicas Folclore Identidad regional Música autóctona Educación integral Educación y valores |
Fecha de publicación : | ago-2010 |
Resumen : | El presente trabajo tiene como propósito proponer el diseño de un manual de aprendizaje del joropo carabobeño para fortalecer la identidad regional en los niños y niñas de 2do grado “B” del instituto educacional Venezuela ubicado en el municipio Naguanagua del estado Carabobo. Se fundamenta en una investigación tipo descriptivo, bajo un diseño de campo enmarcado en la modalidad de proyecto factible. La población objeto de estudio fue compuesta por los niños y niñas que conforman al 2do grado pertenecientes al mismo instituto, por lo que se tomó como muestra a (30) estudiantes. La recolección de datos, se obtuvo a través de un cuestionario dicotómico de afirmaciones cerradas. La validez se realizó por medio del juicio de expertos y la confiabilidad se obtuvo con la aplicación del coeficiente kuder richardson. Los datos obtenidos fueron procesados y tabulados manualmente utilizando el análisis estadístico, la técnica porcentual donde posteriormente los resultados fueron llevados a las tablas de frecuencia y gráficos de barras, ítem por ítem comparando las respuestas dadas por los estudiantes encuestados. Finalmente se elaboró las conclusiones del diagnóstico, éstas fueron soporte para elaborar la propuesta, entre éstas se cita: dado los resultados del diagnóstico es evidente la necesidad de diseñar un manual de aprendizaje del joropo carabobeño para facilitar un acercamiento al conocimiento de dicho género musical autóctono del estado y así fortalecer la identificad regional en los niños. Luego del análisis correspondiente se determina que es factible desde el punto de vista técnico, económico, e institucional. |
URI : | http://hdl.handle.net/123456789/3287 |
Aparece en las colecciones: | (Educación) Trabajo de pregrado
|
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
|